- Más
Más países se oponen a los aranceles de EE.UU. y piden una respuesta "proporcionada"
Foto:VCG
Más países han expresado una fuerte oposición a los nuevos radicales aranceles de Estados Unidos. Líderes de Europa, Asia y África se oponen a la medida, y piden acciones efectivas para evitar una mayor escalada comercial.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles una política de "aranceles recíprocos", imponiendo nuevos gravamenes radicales a casi todos sus socios comerciales. Esto ha provocado respuestas en la misma línea, por parte de algunos países.
El ministro de Industria de Francia, Marc Ferracci, pidió este viernes una respuesta proporcionada, pero firme, y afirmó que Europa quería evitar una escalada comercial dañina y mantiene la puerta abierta a las negociaciaciones, informó Reuters.
En declaraciones en una fábrica de Airbus en Toulouse, el ministro francés resaltó que los aranceles radicales de Trump no tenían precedentes desde la década de 1930, podrían desestabilizar la economía mundial y costar empleos.
"Obviamente esperamos una respuesta que debe ser proporcionada porque ni Francia ni Europa quieren una escalada en el comercio: una guerra en este terreno solo puede tener perdedores, y es absolutamente seguro que golpeará a la economía estadounidense", manifestó Ferracci.
Por su parte, el primer ministro británico, Keir Starmer, habló este viernes con sus homólogos australiano e italiano, Anthony Albanese y Giorgia Meloni, sobre cómo deberían responder a los aranceles de Trump. De la conversación, reseñada por The Guardian, trascendió que hay unidad de criterio en que una guerra comercial total sería extremadamente dañina, y acordaron mantenerse en estrecho contacto.
En un video publicado en YouTube, el primer ministro de Singapur, Lawrence Wong, destacó que su país debe prepararse para más conmociones futuras debido a que la calma y la estabilidad globales que alguna vez existieron "no regresarán pronto", informó CNA.
"No podemos esperar que las reglas que protegían a los pequeños países sigan manteniéndose", recalcó Wong. "Comparto esto con ustedes para que todos podamos estar mentalmente preparados".
Aseguró mantener la unidad en Singapur es continuar estando firme en un "mundo problemático", con una creciente probabilidad de ir a la guerra comercial global.
Xinhua también reportó que el ministro sudafricano de Relaciones Internacionales y Cooperación, Ronald Lamola, reiteró este viernes las preocupaciones de Pretoria sobre los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos. En una conferencia de prensa en Johannesburgo, junto al ministro de Comercio, Industria y Competencia, Parks Tau, Lamola describió los aranceles como "una barrera para el comercio y la prosperidad compartida". Lamola también anunció que Sudáfrica tomará medidas de amplio alcance para contrarrestar los aranceles, como el plan estratégico para diversificar los mercados de exportación del país.
Ya algunos líderes nacionales de todo el mundo han instado a las empresas de sus países a suspender las inversiones planificadas en Estados Unidos. En este sentido, directivos de organizaciones internacionales llaman la atención sobre las nefastas consecuencias de la imposición de los últimos radicales "aranceles recíprocos" de la administración Trump.