español>>Iberoamérica

Gastón Scayola, presidente del Instituto Nacional de Carnes del Uruguay: “Estamos absolutamente atentos a las necesidades del mercado chino”

Por DIARIO DEL PUEBLO digital | el 02 de abril de 2025 | 14:00
Gastón Scayola, presidente del Instituto Nacional de Carnes del Uruguay: “Estamos absolutamente atentos a las necesidades del mercado chino”
Gastón Scayola, presidente del INAC, interviene durante su encuentro con la prensa, Beijing, 1ro de abril del 2025. (Foto: cortesía)

Por Yasef Calderón y Zhou Yu

La carne uruguaya tiene una presencia significativa en China, uno de los mayores mercados mundiales para las exportaciones de carne bovina. Uruguay, reconocido por su producción de carne de alta calidad, libre de hormonas y con un sistema de trazabilidad pionero, ha logrado posicionarse como un proveedor clave del gigante asiático.

De visita oficial en el gigante asiático, el Sr. Gastón Scayola, presidente del INAC, durante un encuentro con la prensa, afirmó en Beijing este martes que “ha sido un gran placer volver a China”, en su novena ocasión.

“Me encanta ver las cosas importantes que su cultura y su gente mantienen: la amabilidad, el respeto y la apertura. También aprecio muchísimo los cambios y los avances vertiginosos que han liderado en estas dos décadas”, aseguró.

La relación comercial con China comenzó a fortalecerse en 2013. Desde entonces, el volumen de carne uruguaya importado no ha parado de crecer. En 2020, China llegó a captar el 45% de las exportaciones uruguayas de carne bovina. Este aumento obedece a la creciente demanda china por proteínas de calidad, impulsada por una clase media en expansión y el fuerte desvelo por la seguridad alimentaria.

La carne uruguaya, criada en pasturas naturales, ofrece una gran ventaja competitiva.

“Estamos absolutamente atentos a las necesidades del mercado chino”, manifestó Scayola. “Anualmente, INAC está presente en seis ferias en China, y la participación ha sido ininterrumpida, incluso en la época de COVID-19. Esto muestra la confianza y determinación de trabajar en este mercado”.

Tras 18 años de trabajo dentro de la industria cárnica de Uruguay, Scayola asumió la presidencia del INAC el 10 de marzo del 2025, designado por el nuevo gobierno del presidente Yamandú Orsi.

Durante el encuentro con la prensa, Scayola también resaltó que INAC participa en conferencias y seminarios del sector en China, e invita a expertos chinos a Uruguay para fomentar intercambios, compartir información industrial y facilitar los negocios.

En diciembre del 2022, China autorizó a 27 plantas uruguayas a exportar productos de hueso bovino congelado, ampliando las oportunidades comerciales. Además, la promoción de "Uruguay Beef and Lamb" en plataformas como Tmall, han ido consolidando el reconocimiento de la denominación de origen entre los consumidores chinos.

“En los últimos años, hemos visto un gran incremento en los socios estratégicos, que cubren los rubros de importación, retail (supermercados) y catering (restaurantes y hoteles)”, indicó el presidente del INAC. “Eso implica que la marca de carne uruguaya es cada día más reconocida, tanto por la gente sectorial, como por los consumidores finales”.

Aunque no está dirigida a un país específico, China inició este año una investigación de salvaguardia sobre las importaciones de carne bovina, a partir de reclamos del sector nacinal debido a un supuesto exceso de oferta que presiona los precios internos a mínimos. En este contexto, los máximos representantes de los sectores cárnicos que comercian con China han participado de audiencias con el Ministerio de Comercio de China. En el caso de la carne uruguaya, como producto premium tiene probadas ventajas competitivas debido a su sabor distintivo, un sistema de trazabilidad líder y una baja huella de carbono. Su capacidad para combinar calidad, sostenibilidad y competitividad erigen el éxitoso “triángulo de la confianza” dentro de un mercado inundado de ofertas. Además, la producción uruguaya está muy orientada a China y mantiene un excelente paso productivo. En el primer trimestre de este año, se faenaron casi 600 mil cabezas de ganado, un 1% superior al año anterior y un 7% superior al 2023.

El INAC, con oficina en Beijing desde hace cinco años, ha sido fundamental para consolidar a Uruguay como un proveedor confiable dentro de China.

“Uruguay exporta el 80% de su producción, y la mitad de sus exportaciones llega a China”, detalló Scayola. Y confirmó que el 31 de marzo asistió a la audiencia solicitada por el Ministerio de Comercio de China, como parte de la investigación general sobre las importaciones de carne bovina.

Scayola recordó que la cadena cárnica representa el 10% del PBI, ofrece empleo al 10% de la población y representa el 25% de las exportaciones uruguayas.

“La ganadería tiene valores que son representativos del país: confianza, transparencia, credibilidad y seguridad. Genera desarrollo y riqueza en todos los rincones del país”, enfatizó el presidente del INAC.

De acuerdo al INAC, China representó en el 2024 un 30% del ingreso total por exportaciones de carne bovina, con un volumen de 189,635 toneladas, que ascendieron a 624,4 millones de dólares.

“Estamos abiertos en trabajar junto con los importadores y comercializadores chinos confiables para elevar el posicionamiento de la carne uruguaya”, concluyó Scayola.

Degustación de carne uruguaya con motivo de la visita de Gastón Scayola, presidente del INAC, Beijing, 1ro de abril del 2025. (Foto: cortesía)
Degustación de carne uruguaya con motivo de la visita de Gastón Scayola, presidente del INAC, Beijing, 1ro de abril del 2025. (Foto: cortesía)
Gastón Scayola, presidente del INAC (tercero, de izquierda a derecha) y Fernando Lugris, embajador de Uruguay en China (cuarto, de izquierda a derecha), junto a empresarios chinos y representantes del cuerpo diplomático acreditado, durante una degustación de carne uruguaya, Beijing, 1ro de abril del 2025. (Foto: cortesía)
Fernando Lugris, embajador de Uruguay en China, interviene durante el encuentro con la prensa con motivo de la visita oficial del presidente del INAC, Beijing, 1ro de abril del 2025. (Foto: cortesía)
Degustación de carne uruguaya con motivo de la visita de Gastón Scayola, presidente del INAC, Beijing, 1ro de abril del 2025. (Foto: cortesía)
(Web editor: 周雨, Zhao Jian)