- Más
Cuba confía en China para recuperación del sistema de transporte público
Por Raúl Menchaca
LA HABANA, 1 abr (Xinhua) -- Cuba mantuvo la apuesta por China en la intención gubernamental de recuperar el deteriorado sistema de transporte público, se conoció hoy martes durante la inauguración en La Habana de la III Feria Internacional de Transporte y Logística (FITL 2025), a la que asistió el primer ministro, Manuel Marrero.
Varias empresas chinas están presentes en la Feria que permanecerá abierta hasta el jueves y en cuya apertura el ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez, afirmó que es un imperativo recuperar esas actividades en el país y "desarrollarlas hacia nuevos horizontes".
Unas 130 empresas cubanas y extranjeras exponen equipos, medios y servicios en el recinto ferial de Pabexpo, sede también de rondas de negocios, conferencias y paneles que entre otros temas abordarán la inversión extranjera y los proyectos de cooperación internacional en el sector.
"La feria constituye un momento ideal, oportuno, para reforzar nuestras relaciones con este socio tan importante y que ha acompañado a Cuba y al Ministerio de Transporte en todas nuestras ramas durante muchos años", dijo a Xinhua el viceministro de Transportes, Luis Ladrón de Guevara, tras calificar a China como "un socio estratégico".
Ladrón de Guevara señaló que en Cuba muchas empresas chinas están presentes en el transporte terrestre, la aviación y el área marítima, donde destacó la presencia de un moderno dique flotante que trabaja en la bahía habanera.
"Vamos a mantener los contratos, todos los servicios a diferentes empresas chinas y por supuesto mantendremos la apuesta por China en todas las ramas de nuestro transporte", subrayó el viceministro.
De particular relieve en FITL 2025 resultó la presencia de la empresa privada cubana "PedroCarr", que compró varios autobuses chinos que en la actualidad emplea en el transporte interprovincial en largas rutas hacia el oriente de la isla.
El especialista comercial de la empresa, Roberto Carlos Rodríguez, explicó que además compraron 28 microbuses chinos que también se utilizan en el transporte de pasajeros.
Por su parte, el representante en Cuba de la empresa china Yikoto, Huo Qi, confirmó el interés de esa firma por aumentar la presencia en la isla, donde venden autos eléctricos y de combustible "para satisfacer las necesidades del país".
"Siempre estamos al lado de Cuba, donde ya llevamos más de 15 años trabajando en los tiempos buenos y en los difíciles", dijo el joven oriundo de Shandong y graduado en la Universidad de La Habana.
La Feria se ha convertido poco a poco en un espacio que reúne a empresarios y socios potenciales, tanto cubanos, como extranjeros, para consolidar proyectos existentes o en negociación, así como para identificar nuevas oportunidades de negocios en las diferentes ramas del transporte y la logística.
En esta edición se pone un mayor énfasis en la tecnología y la innovación, por lo que se destaca la búsqueda de soluciones de "software" y plataformas de comercio electrónico para la gestión de la logística.
FITL 2025 también incluye un encuentro de cubanos residentes en el exterior interesados en participar en los sectores cubanos del transporte y la logística, y otro sobre las transitarias y corresponsales en Cuba, donde aumentó de manera sensible la llegada de paquetería en el año que concluye.