- Más
Desarrollan un mini robot para explorar la fosa marina más profunda del mundo
Un robot de aguas profundas es liberado en el lecho marino de la Fosa de las Marianas, alcanzando una profundidad de 10.666 metros. [Foto proporcionada a China Daily]
Un equipo de científicos chinos ha desarrollado un robot de aguas profundas en miniatura de 2,7 kilogramos para explorar la frontera natural más profunda de la Tierra: la Fosa de las Marianas en el Océano Pacífico occidental, según un estudio publicado en la revista Science Robotics en marzo.
Los investigadores de la Universidad de Beihang, anteriormente conocida como Universidad de Aeronáutica y Astronáutica de Beijing, han consolidado la posición de China como una de las pocas naciones capaces de explorar las profundidades de los océanos. Dirigidos por el profesor Wen Li, investigadores de la Escuela de Ingeniería Mecánica y Automatización de la universidad comenzaron a trabajar en el diseño del robot en 2019 y completaron su construcción en 2021. Hasta la fecha, el equipo ha colaborado con colegas del Instituto de Ciencias e Ingeniería de Aguas Profundas de la Academia China de Ciencias y la Universidad de Zhejiang para utilizar la máquina de 50 centímetros de longitud en la exploración de aguas profundas.
Zuo Zonghao, estudiante de doctorado de la escuela y miembro del equipo de Wen, explicó que el objetivo general del proyecto era construir un robot para demostrar nuevas tecnologías de actuadores y verificar una nueva configuración de sondas de aguas profundas.
"El componente principal de nuestro robot es un actuador blando de aguas profundas a escala centimétrica que pesa 16 gramos. Incorpora metamateriales quirales biestables y aleaciones con memoria de forma selladas en tubos", explicó.
Estos actuadores y materiales permiten que el robot mueva sus aletas, se flexione y nade, además de deslizarse y arrastrarse por la superficie del fondo marino.
El robot ya ha sido utilizado por dos de los sumergibles tripulados más avanzados de China: Shenhai Yongshi (Guerrero de las Profundidades) y Fendouzhe (Striver), y ha realizado 14 incursiones en el fondo marino para evaluar sus capacidades y rendimiento.
"Bajo el mar, funciona con una batería de litio especial y es liberado y recuperado por los brazos robóticos de los sumergibles. En cada operación, trabajó durante más de 20 minutos", explicó Zuo.
"Durante una de las operaciones realizadas en 2021, Fendouzhe lo liberó al fondo marino de la Fosa de las Marianas, alcanzando una profundidad de 10.666 metros".
Durante la siguiente fase, los investigadores instalarán dispositivos de flotabilidad y científicos, como cámaras y sensores especiales, en el robot, y planean construir un prototipo más grande, añadió. Zuo añadió que estos robots podrían utilizarse en el futuro para el desarrollo de recursos marinos, la excavación arqueológica y la monitorización ambiental.