español>>Mundo

Presidente de Irán rechaza negociaciones directas con Washington

Por Xinhua | el 31 de marzo de 2025 | 15:15

Imagen de archivo del presidente iraní, Masoud Pezeshkian, durante una conferencia de prensa, en Teherán, Irán. (Xinhua/Shadati)

Imagen de archivo del presidente iraní, Masoud Pezeshkian, durante una conferencia de prensa, en Teherán, Irán. (Xinhua/Shadati)

El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, confirmó hoy domingo que Teherán ha rechazado las conversaciones directas con Washington en respuesta a una carta del presidente Donald Trump. Sin embargo, enfatizó que Irán no ha cerrado la puerta a las negociaciones directas, una vía que ha mantenido abierta sistemáticamente.

Pezeshkian dijo lo anterior durante una reunión del Gabinete en Teherán, esclareciendo la respuesta oficial de Irán a la carta de Trump, que solicitó negociaciones directas sobre el programa nuclear de Teherán.

La carta, enviada a principios de este mes, fue entregada a través de Emiratos Árabes Unidos, en tanto que la respuesta iraní fue remitida a Washington por medio de Omán.

El mandatario iraní indicó que aunque su país declinó la perspectiva de conversaciones directas, reiteró su apertura a negociaciones indirectas, una postura que ha mantenido a lo largo de los años.

"Nunca hemos cerrado la puerta a las conversaciones indirectas", afirmó, y agregó que el fracaso para avanzar en las negociaciones pasadas fue resultado de las promesas incumplidas por Estados Unidos, lo cual, sugirió, debe ser abordado para reconstruir la confianza.

"La conducta estadounidense determinará la continuación de la vía de negociación", dijo, y señaló que el enfoque iraní depende de la conducta de Washington.

A principios de marzo, Trump dijo que había enviado una carta al liderazgo de Irán para proponer negociaciones sobre el programa nuclear de Teherán.

El canciller iraní, Seyed Abbas Araghchi, confirmó el jueves que el día previo Teherán envió su respuesta oficial a través de Omán, reiterando el rechazo de su país a las negociaciones directas, en especial bajo la actual campaña de "máxima presión" y amenazas militares de Estados Unidos. No obstante, afirmó que las conversaciones indirectas podrían continuar, como en el pasado.

El acuerdo nuclear, conocido formalmente como Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), fue firmado en 2015 entre Irán y potencias mundiales. En virtud del acuerdo, Irán acordó frenar su programa nuclear a cambio de la disminución de las sanciones. Sin embargo, en mayo de 2018, durante el primer mandato de Trump, Estados Unidos se retiró del acuerdo y volvió a imponer sanciones, lo que provocó que Irán redujera sus compromisos nucleares.

Los esfuerzos para reactivar el acuerdo nuclear han logrado hasta ahora pocos avances, las iniciativas diplomáticas se han estancado y las tensiones entre Teherán y Washington siguen siendo elevadas.

(Web editor: Zhao Jian, 周雨)