- Más
ESPECIAL: Concluyen en ciudad argentina de Córdoba multitudinarios festejos por Año Nuevo chino
Imagen del 26 de enero de 2025 de artistas marciales de la escuela Lung Chuang presentando la danza del dragón durante las celebraciones del Año Nuevo Lunar chino, en la Plaza Parques Nacionales Argentinos, en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina. (Xinhua/Martín Zabala)
La ciudad argentina de Córdoba, ubicada en el centro del país, concluyó hoy domingo con dos días de celebraciones por el Año Nuevo chino del calendario lunar, actividades que cautivaron al público con representaciones de música, danza, artes marciales y gastronomía, en el icónico Parque de las Tejas, en la capital de la provincia homónima de Córdoba.
Miles de personas disfrutaron a lo largo de este fin de semana de múltiples actividades vinculadas a la milenaria cultura del país asiático.
Entre estas actividades se presentaron las danzas del Dragón y del León, así como muestras de arte marcial chino a cargo de la Federación Cordobesa de Wushu-Kung Fu; la Escuela de Wushu y Kung Fu Si Mei De de la ciudad de Río Tercero y la Asociación Cultural Shaolin, entre otras entidades.
La celebración fue organizada por el Gobierno de la provincia de Córdoba, a través de la Agencia Córdoba Cultura y la Agencia ProCórdoba, con apoyo del Instituto Confucio de la Universidad Nacional de Córdoba, universidades, cámaras empresariales y la comunidad china local, bajo la denominación "Córdoba celebra el Año Nuevo chino 2025".
El evento de este fin de semana tuvo carácter gratuito y para todo el público, el cual se mostró muy entusiasta con la música y la danza de China, el desfile de trajes tradicionales chinos y las exhibiciones de artes marciales.
La gastronomía también estuvo presente, muy de la mano de platos chinos típicos y fusiones con sabores locales en el sector "Sabores de Oriente", a la vez que fue posible adquirir artesanías y productos de decoración en el "Mercado del Dragón".
Los hermanos Darío y Luisina Goiran contaron a Xinhua su "emoción por ser parte de un festejo milenario".
"Nunca lo habíamos tenido antes acá en Córdoba y nos encantó todo; poder tocar al Dragón cuando bailaba", dijo Darío, mientras que Luisina destacó la posibilidad de "probar comida china y ver ropa típica de ese país".
La celebración incluyó un ciclo de cine chino con proyecciones de películas clásicas y contemporáneas, además de espacios interactivos para conocer más sobre el horóscopo chino y la ceremonia del té.
Hubo también conversatorios a cargo de académicos y analistas con los temas "Argentina y China: Cooperación, competencia y desafíos estratégicos", así como "China en nosotros: Pasado, presente y futuro".
La música local estuvo representada por el histórico Dúo Coplanacu de música folclórica formado en 1985 y Los Caligaris, una banda cordobesa que desde 1997 han fusionado géneros como cuarteto, ska y rock, al sumar a su propuesta un aire circense.
El presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, destacó en diálogo con Xinhua la importancia de la celebración.
Refirió en especial su realización después de que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) inscribió el Festival de Primavera y las prácticas sociales del pueblo chino en la celebración del Año Nuevo tradicional en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
"Este reconocimiento de la Unesco reafirma la relevancia del Año Nuevo chino como una de las festividades culturales más importantes a nivel global", valoró el funcionario cordobés
Chiara sostuvo que es motivo de "orgullo que Córdoba incorpore una celebración que ocurre en las principales capitales del mundo", además de que "la importancia de este evento refuerza la relevancia global de la cultura china y nos brinda una oportunidad para fortalecer los lazos entre Córdoba y China".
El festejo realizado por primera vez en Córdoba, unos 700 kilómetros al noroeste de Buenos Aires, la capital del país sudamericano, se sumó a masivas celebraciones que acogieron este verano austral distintas ciudades de Argentina por el Año Nuevo chino del calendario lunar dedicado al signo de la Serpiente del horóscopo tradicional chino.
El 19 de enero pasado, en la ciudad de Buenos Aires se realizaron competencias de Bote del Dragón, mientras que otros festejos masivos como el de este fin de semana en Córdoba tuvieron lugar los días 25 y 26 de enero, en el Barrio Chino y en la Plaza Parques Nacionales, respectivamente.
El 28 de enero a su vez se llevó a cabo la iluminación en color rojo de la fortuna de monumentos emblemáticos de la capital.
Las celebraciones en Argentina por el Año Nuevo chino que comenzó de manera formal el 29 de enero pasado tuvieron también lugar en la localidades norteñas de San Salvador, Jujuy y Salta, mientras que festejos similares se desarrollaron a mediados de este mes en la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, en la región oriental del país.