español>>Iberoamérica

Festival gastronómico en norte chileno deleita con sabores de China y de Asia

Por Xinhua | el 24 de febrero de 2025 | 09:07

Por Cristóbal Chávez Bravo

SANTIAGO, 23 feb (Xinhua) -- Los sabores de China y de Asia deleitan a los paladares estivales en Chile durante el XI Festival Internacional de Gastronomía Bahía Inglesa 2025 "Cocinas del Pacífico" que se realiza en este balneario del norte chileno e incluye arte, cine, música y mucha comida.

A unos 800 kilómetros al norte de la ciudad de Santiago, en la región de Atacama, se encuentra la playa Bahía Inglesa, una de las joyas del Pacífico chileno por sus aguas color turquesa y su arena blanca.

En este paradisiaco territorio de la comuna de Caldera se realiza "Cocinas del Pacífico", festival que arrancó el pasado 16 de febrero y se extiende hasta este domingo 23, al tener como invitados especiales a las naciones asiáticas de China, Japón, la República de Corea y Tailandia, además de las latinoamericanas Ecuador y Perú.

El director del festival, Adolfo Torres, explicó a Xinhua que este encuentro es un proyecto que cumple 11 años de trayectoria ininterrumpida.

"Busca activar desde la multiculturalidad la gastronomía y la cocina, desplazándola a distintos formatos, soportes y contextos", profundizó el representante gastronómico.

Torres señaló que pretenden permear de mejor manera a los actores sociales del territorio, desde las familias hasta los "entes productivos y generadores de economías", sin dejar de lado la importancia como valor cultural para las comunidades.

La presente versión del festival presentó Residencias Culinarias con un Diplomado de Cocina Asiática impartido por la Academia Gastronómica Internacional de Santiago, al mostrar técnicas, ingredientes y saberes orientales de China, Japón, la República de Corea y Tailandia.

El representante de China ha sido el chef chino-chileno, Kuo Tong Luy, quien enseñó a los asistentes a realizar preparaciones de pescados, platos típicos de la zona norte chilena con la técnica de cocción al vapor, atávica del país asiático.

"Presentamos recetas de autor y también tradicionales. La idea era potenciar el uso de las materias primas locales que podíamos encontrar en cada área y el público lo tomó de muy buena manera, le encantaron los platos", señaló a Xinhua.

El papá de este chef llegó a la nación sudamericana en 1982, procedente de la ciudad de Heshan, en la provincia china de Guangdong (sureste) y se instaló en Iquique, en el norte del país austral, donde conoció a una chilena y montó el restaurante "Bin-Xiang"

"Me crie entre sartenes, fogones y mucha comida. Ahí empezó mi gusto por la cocina", dijo el chef, al recalcar que en Chile hay un desconocimiento de la comida china profunda.

"Me dedico a enseñar la manipulación de la masa de wantán, enseñar la forma tradicional de amasarla y cocciones al vapor como la del huevo, pescado y las diferencias de las soyas. En eso yo le estoy dando el enfoque del aprendizaje de la gastronomía", agregó.

El Festival Internacional de Gastronomía Bahía Inglesa 2025 contó también con el Ciclo de Artes Visuales y Gastronomía que presentó obras y registros culinarios del destacado artista español, Alfonso Borragán y sus piezas "Litófagos".

La Fundación Mar Adentro montó a su vez la exposición "Sobrevivirán a las marejadas, a los siglos y a los sueños", que consiste en aproximaciones sensoriales a las algas, exhibida en varios restaurantes de la costanera de Bahía Inglesa, según señalaron los organizadores.

Se montó, además, el Ciclo de Cine y Gastronomía en el que se hizo un estreno previo de la película chilena "Denominación de Origen" junto a su director Tomás Alzamora.

Esta cinta cuenta la historia de un movimiento social que surge en el pequeño pueblo de San Carlos, en la zona centro-sur de Chile, que tras perder el título de la mejor longaniza (embutido) de Chile, busca obtener la certificación "denominación de origen".

La exhibición del largometraje en la playa Las Machas finalizó con una "Choripanada popular" o reunió en la que los asistentes pudieron deleitarse con las longanizas de San Carlos, localidad a unos 380 kilómetros al sur de la capital chilena, cuyos habitantes se vanaglorian de tener el mejor embutido de Chile.

El Festival Internacional de Gastronomía "Cocinas del Pacífico" busca posicionar a Bahía Inglesa en el contexto costeño de Latinoamérica y el resto del mundo, para aprovechar que comparte sus costas con un amplio grupo de naciones con ricas tradiciones en comida de la costa.

(Web editor: 周雨, Zhao Jian)