- Más
Expertos llaman a utilizar bienes públicos impulsados por IA para avanzar en investigación científica
Investigadores trabajan con un robot impulsado por IA para tareas de química en la Universidad de Ciencia y Tecnología de China en Hefei, en la provincia de Anhui, en el este de China, el 10 de noviembre de 2023. (Xinhua/Zhou Chang) |
Expertos del sector de investigación de inteligencia artificial (IA) de China han llamado a utilizar la IA para crear bienes públicos para la investigación científica, que pueden ser proporcionados por China y compartidos con el mundo, enfatizando el papel de la IA en la promoción del desarrollo sostenible global, informó el jueves el periódico China Daily.
Los expertos hicieron estas declaraciones en un seminario organizado el miércoles por el comité especial sobre IA de la Conferencia Mundial de Internet. El tema del encuentro fue IA para la Ciencia, o AI4S, acrónimo de la frase en inglés "AI for Science", en referencia al uso de la IA para acelerar el descubrimiento y la investigación científica.
Wang Jian, director en jefe del comité y director del Laboratorio Zhijiang, expresó que el mundo podría necesitar un bien público para la investigación científica, y China tiene la oportunidad de proporcionarlo.
Wang, quien también es académico de la Academia de Ciencias de China (ACCh), enfatizó que para aprovechar al máximo las capacidades de todos los logros de investigación, incluida la IA, es necesario un bien público que los respalde.
El académico introdujo el concepto de "MAP", que significa Matemáticas, IA y Bien Público, trazando un paralelismo con el concepto STEM en la educación en ingeniería de los Estados Unidos, que significa Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.
Wang explicó que cuando las matemáticas, la IA y la infraestructura están bien integradas, surge un bien público para la investigación científica.
El científico destacó que este bien público está destinado a servir a las personas en todo el mundo en lugar de ser propiedad exclusiva de unos pocos científicos, transformándose gradualmente en una herramienta accesible para todos.
Gong Ke, asesor del comité y decano ejecutivo del Instituto para Estrategias de Desarrollo de Inteligencia Artificial de Nueva Generación de China, destacó la profunda importancia de la AI4S en rápido desarrollo, que debe ser dominada y aprovechada por la humanidad.
Sin embargo, enfatizó que el desarrollo de la IA, incluida la AI4S, no es el objetivo final, sino un medio para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible, que requieren cooperación internacional, integridad científica, colaboración interdisciplinaria y código abierto y apertura.
"Por ejemplo, promoviendo la accesibilidad de la IA y reduciendo la brecha digital, garantizando que la IA sea abierta, inclusiva, transparente, ética, segura, fiable y digna de confianza", explicó Gong.
Zeng Yi, investigador del Instituto de Automatización de la ACCh y director del comité, reconoció los logros actuales en la investigación de la IA, pero también planteó una pregunta: ¿En qué se diferencia la IA actual de la inteligencia humana?
Señaló que la IA sigue siendo una herramienta de procesamiento de información que parece inteligente, pero comete muchos errores que los humanos no cometen.
"Actualmente, gran parte del progreso se basa en estadísticas de datos a gran escala y alta potencia computacional, pero aún podemos estar bastante lejos de lograr una IA científicamente significativa y la IA verdaderamente general a la que aspiramos", afirmó Zeng.