- Más
Reunión de sherpas de BRICS bajo presidencia brasileña buscará resultados concretos para las sociedades
La primera reunión de sherpas (jefes negociadores) del grupo BRICS discutirá la próxima semana las cinco prioridades establecidas por la presidencia brasileña con la determinación de buscar resultados concretos para las sociedades, informó hoy viernes el embajador Mauricio Carvalho Lyrio, jefe negociador de Brasil en el bloque.
El encuentro, que tendrá lugar los días 25 y 26 de febrero en el Palacio de Itamaraty, en Brasilia, servirá para trazar las acciones hasta la cumbre de jefes de Estado, prevista para los días 6 y 7 de julio en Río de Janeiro.
Con la ampliación del año pasado, el BRICS cuenta con 11 miembros: Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán e Indonesia, que estarán representados en Brasilia por sus respectivos sherpas.
Además, son países asociados Bielorrusia, Bolivia, Kazajistán, Cuba, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda y Uzbekistán.
Según Lyrio, las prioridades de las siete sesiones de debate entre los negociadores de los BRICS estarán divididas en cinco temas de discusión: cooperación sanitaria; cambio climático; comercio, inversiones y finanzas; gobernanza e inteligencia artificial, y desarrollo institucional de los BRICS.
Parte de los debates se centrarán en la concientización mundial sobre la erradicación de las enfermedades tropicales desatendidas y las enfermedades socialmente determinadas que, según el secretario, "no son una prioridad para las grandes farmacéuticas".
Destacó que los BRICS han sido muy activos en la cooperación en áreas de interés común como la salud, ciencia y tecnología, y la investigación.
"Esta es la vocación obvia de los BRICS, precisamente porque son grandes países en desarrollo que básicamente comparten más o menos los mismos problemas y, por lo tanto, tienen interés en buscar soluciones que también sean compartidas", apuntó.
"Hay una determinación muy clara del presidente Lula de que la presidencia brasileña tengan resultados muy concretos para nuestras sociedades", resaltó el embajador.
En la lucha contra el cambio climático el énfasis estará puesto en el financiamiento por parte de los países ricos para las naciones en desarrollo, tomando en cuenta que en noviembre de este año será realizada la COP30, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en Belém de Pará, en la región amazónica.
En cuanto al comercio e inversiones, Lyrio afirmó que la intención es ampliar las relaciones económicas entre los países del BRICS con el uso de monedas locales para reducir los costes operativos y facilitar la logística.
"Una moneda BRICS no es un tema que esté sobre la mesa. Lo que se está discutiendo son formas de reducir los costes de las operaciones comerciales y financieras entre los miembros. Pero nada impide que los presidentes discutan una moneda BRICS en un horizonte más lejano", añadió.
También estarán en la agenda la gobernanza de la inteligencia artificial y el desarrollo institucional de los BRICS, especialmente a la luz de la reciente expansión del bloque, que ha traído nuevos desafíos para la integración.