- Más
Brasil impulsará el uso de monedas locales en el BRICS para reducir costos comerciales
Los miembros del BRICS, bajo la presidencia rotativa de Brasil desde el 1 de enero, avanzarán en la utilización de monedas locales para operaciones financieras vinculadas al comercio y la inversión entre los países miembros, una medida busca reducir los costos de transacción para las economías emergentes, según informaron hoy fuentes oficiales brasileñas.
En declaraciones a la prensa, el secretario de Asuntos Económicos y Financieros del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauricio Lyrio, principal negociador brasileño en el bloque, afirmó que "es una iniciativa en desarrollo desde 2015 y seguiremos avanzando, ya que el uso de monedas locales ya es una práctica en el comercio bilateral entre varios miembros del BRICS. Esta tendencia continuará durante la presidencia brasileña".
El sistema de pagos en monedas locales figura entre las prioridades del grupo para este año y será discutido el 25 y 26 de febrero en una reunión entre los principales negociadores de las 11 naciones integrantes del bloque: Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Etiopía e Irán.
Lyrio aclaró que, en esta etapa, los miembros del grupo no discutirán la creación de una moneda común. "No hay acuerdos al respecto y es un proceso complejo debido al tamaño de las economías involucradas. Existen otras formas de reducir costos operativos dentro de la lógica del BRICS", explicó.
El funcionario también afirmó que esta postura no está relacionada con declaraciones de autoridades internacionales. Recientemente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer aranceles del 100 por ciento a las importaciones de los países del bloque si estos buscan alternativas al dólar en sus transacciones globales.
Sin embargo, Lyrio no descartó que la idea de una moneda común pueda ser debatida en el futuro. "Nada impide que los jefes de Estado aborden el tema en un horizonte más lejano", señaló.
Además, destacó que el BRICS fue creado con la misión de fortalecer el multilateralismo y reformar la gobernanza global para hacerla más democrática, inclusiva y representativa.