español>>Iberoamérica

Informe de la ONU registra aumento del 4 % de cultivos de coca en Bolivia en 2023

Por Xinhua | el 19 de febrero de 2025 | 14:35

Los cultivos de hoja de coca en Bolivia aumentaron un 4 por ciento en 2023, alcanzando las 31.000 hectáreas, según un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) divulgado el martes en esta ciudad.

A pesar de los esfuerzos del Gobierno boliviano para reducir su participación en la producción mundial, el informe advierte sobre la expansión de los cultivos en áreas protegidas, especialmente en los Yungas el norte de La Paz (oeste) y el trópico de Cochabamba (centro).

Durante la presentación del informe, Mónica Mendoza, representante de la UNODC en Bolivia, enfatizó en la necesidad de reforzar estrategias para evitar la expansión en zonas de alto valor ecológico y proteger la biodiversidad amenazada por la actividad cocalera.

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, destacó que Bolivia ha reducido su participación en el mercado mundial de coca del 20 al 8 por ciento, a pesar de que otros países de la región han experimentado un aumento. En 2023, se erradicaron 1.081 hectáreas en zonas protegidas, pero el informe muestra que el crecimiento de los cultivos sigue superando los esfuerzos de erradicación.

La UNODC recomienda que Bolivia refuerce sus estrategias para cumplir con el límite legal de 22.000 hectáreas de coca y promueva programas de desarrollo alternativo para los productores.

En 2022, según datos del UNODC, se registraron 29.900 hectáreas de cultivos de hoja de coca en Bolivia.

En ese sentido, el Gobierno boliviano insiste en que su política no busca criminalizar la hoja de coca, reconocida constitucionalmente por su valor tradicional y medicinal, sino frenar su desviación hacia el narcotráfico, de ahí que buscan impulsar iniciativas como la diversificación agroforestal y programas de desarrollo sostenible que permitan a las comunidades cocaleras reducir su dependencia del cultivo.

(Web editor: 周雨, Zhao Jian)