- Más
Robot chino humanoide Tien Kung logra primicia mundial escalando al aire libre
El robot chino humanoide Tien Kung ha logrado una primicia mundial al subir 134 escaleras al aire libre, alcanzando la cima del Parque del Muro de Haizi en Beijing, 17 de febrero del 2025. (Foto: Cortesía)
Por Zhang Yiyi
El robot chino humanoide Tien Kung ha logrado una primicia mundial al subir 134 escaleras al aire libre, alcanzando la cima del Parque del Muro de Haizi en Beijing. Esta es la primera vez en el mundo que un robot humanoide demuestra una movilidad tan avanzada en un entorno exterior complejo.
El Tien Kung, desarrollado por el Centro de Innovación de Robótica Incorporada de IA, cuenta con una marcha basada en la visión, instrumento que le permite subir por escaleras, con diferencias de altura entre escalones de 35 centímetros, sin dar pasos en falso ni caerse. Este robot humanoide también puede correr a una velocidad máxima de 12 kilómetros por hora, incluso sobre la nieve, manteniendo estabilidad y resistencia ante fuertes impactos como los golpes de viento.
"Las escaleras de este parque son complejas, con alturas distintas. De hecho, hay algunas dañadas o sueltas. Esas irregularidades presentan desafíos, incluso para los viandantes humanos. Sin embargo, Tien Kung pasó esta prueba con éxito", explicó un representante del Centro de Innovación al Global Times.
En comparación con anteriores robots humanoides que se basaban en modelos 3D preescaneados y patrones de escalones fijos para la ascensión, pero que fallaban en terrenos impredecibles, el Tien Kung integra habilidades perceptivas en sus algoritmos de movimiento, lo que permite un desplazamiento fluido y sin colisiones.
Mejorar la movilidad en terrenos complejos es clave para que los robots humanoides pasen de los laboratorios a las tareas del mundo real, allanando el camino para su despliegue a gran escala en entornos extremos como montañas, nieve y operaciones de rescate en caso de desastres.
En el futuro, esta tecnología se integrará al ecosistema de código abierto desarrollado por el Centro de Innovación de Robótica Incorporada de IA.
En los últimos años, la industria robótica de China se ha desarrollado rápidamente, con varios tipos de robots ganando influencia tanto a nivel nacional como internacional, precisaron los observadores industriales.
Durante la Gala del 28 de enero para celebrar el Festival de la Primavera del Año de la Serpiente, 16 robot chinos humanoides bailaron una danza folclórica Yangge, junto a bailarinas de carne y hueso, cautivando al público en las redes sociales de todo el orbe. La gran actuación, que combinó el patrimonio cultural nacional con la tecnología más avanzada demostró un enfoque innovador y de impacto.
Por otra parte, el 10 de febrero un equipo de bomberos y rescate en Changsha, provincia de Hunan, incorporó un robot chino cuadrúpedo.
"El robot puede operar en entornos que van desde menos 20°C a 55°C, sin ningún problema", aseguró su desarrollador al Global Times.
En el área turistica del Monte Tai, en Tai'an, provincia de Shandong, un exoesqueleto robótico que asiste a senderistas hizo su debut de prueba durante las vacaciones del año nuevo chino, ofreciendo a los escaladores una forma innovadora de subir al icónico pico, informó Xinhua.
China se ha convertido en el mercado más grande del mundo para aplicaciones robóticas. En los últimos años, el rápido crecimiento de la industria robótica del país ha llevado al despliegue de robots en varios sectores, incluida la logística de almacenes, la educación y el entretenimiento, los servicios de limpieza, la inspección de seguridad y la rehabilitación médica.
La agencia Morgan Stanley, citada por 21jingji.com, considera que China posee un 63 por ciento de la cadena de suministro mundial de robots humanoides. Las previsiones del mercado anuncian que para 2050, el mercado de robots humanoides de China alcanzará una escala de 6 billones de yuanes (827.130 millones de dólares), con un total de 59 millones de unidades.
De acuerdo a una directriz publicada en 2023 por el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información, este año China contará con un sistema de innovación en robótica humanoide, con avances en tecnologías clave, lo que garantizará un suministro estable de componentes básicos. Los robots cumplirán con los estándares internacionales, entrarán en producción masiva y se aplicarán a los sectores especializados, manufactureros y de servicios públicos. Llegado el 2027, las capacidades de innovación se fortalecerán significativamente, respaldadas por una cadena de suministro industrial segura, confiable y con competitividad global.
"China se ha convertido en un actor formidable en inteligencia artificial, y en el campo de la robótica humanoide, nos estamos poniendo al día con los países desarrollados y nos estamos esforzando por dar un salto adelante. Con una sólida base de fabricación y una cadena industrial completa, China puede mejorar la calidad al tiempo que reduce los costos", analizó Liu Gang, economista jefe del Instituto Chino de Estrategias de Desarrollo de Inteligencia Artificial de Nueva Generación.
Como parte de las ventajas de la robótica en China, Liu señaló la amplia demanda, el poderoso sector manufacturero y un vigoroso ecosistema empresarial.
“A medida que la industria crezca, su competitividad seguirá aumentando, respaldada por la mejora de la cadena de suministro y el crecimiento de los clústeres industriales”, afirmó Liu.