- Más
Argentina conmemora natalicio del impulsor de la modernización y la educación del país
Argentina conmemoró hoy sábado el nacimiento de Domingo Faustino Sarmiento, considerado una de las figuras más influyentes en la historia argentina y uno de los responsables de la modernización y la educación pública.
Nacido el 15 de febrero de 1811 en la ciudad de San Juan, capital de la provincia del mismo nombre (oeste), Sarmiento fue presidente del país de 1868 a 1874, destacándose por su lucha por la alfabetización y la imposición de la educación primaria obligatoria.
"Además, se desempeñó como gobernador de la provincia de San Juan, ministro del Interior, canciller, y senador. Su mandato es recordado como parte de las 'presidencias históricas' durante las cuales se terminó de consolidar la Organización Nacional", destacó la Presidencia de Argentina en un comunicado.
La información añadió que el legado de Sarmiento "trasciende la política, ya que también dejó una profunda huella en la literatura, el periodismo y el pensamiento crítico".
Hijo de José Clemente Quiroga Sarmiento y de Paula Albarracín, su infancia transcurrió en un entorno humilde en el barrio sanjuanino de El Carrascal.
En 1831 se refugió en Chile, donde permaneció hasta 1836. En este país ejerció distintos oficios para subsistir y comenzó a forjar su pensamiento político y educativo, según la información oficial.
En 1836 regresó a Argentina y se unió a las sociedades literarias y políticas de la época. En 1839 fundó el periódico "El Zonda", con el objetivo de actuar como puente entre la sociedad y el poder político.
La Casa Rosada agregó que durante un segundo exilio en Chile escribió uno de sus mayores aportes intelectuales, la obra "Facundo: Civilización y Barbarie" (1845), en la cual expuso su visión sobre el desarrollo de América Latina.
Su compromiso con la educación y la modernización del país continuó, y en la presidencia de Bartolomé Mitre (1862-1868), Sarmiento asumió la gobernación de San Juan (1862-1864).
Durante su presidencia, Sarmiento impulsó la educación pública y fundó más de 800 escuelas en todo el país.
Su gestión también incluyó la realización del primer Censo Nacional en 1869, la creación del Observatorio Astronómico de Córdoba y la fundación de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.
De igual forma promovió la modernización de las fuerzas armadas y sentó las bases del Colegio Militar de la Nación y la Escuela Naval.
"Sarmiento apostó por la integración nacional, desarrollando la infraestructura ferroviaria y telegráfica, incentivando la actividad agrícola-ganadera y fomentando la inversión extranjera. Su visión de una Argentina moderna, con educación y progreso como pilares fundamentales, fue un legado que marcó el rumbo del país. Tras su presidencia, continuó participando en la vida pública, tanto en la educación como en la política", resaltó el Gobierno argentino.
El prócer falleció el 11 de septiembre de 1888 en Asunción, Paraguay. En su honor, cada año se conmemora en esa fecha el Día del Maestro en Argentina, "recordando su incansable lucha por la educación".
"Hoy, a 214 años del nacimiento del 'Padre del Aula', recordamos a Sarmiento y a su legado, que sigue vivo en cada escuela y en cada estudiante del país. Su pasión por el conocimiento y su compromiso con el desarrollo nacional lo convierten en una figura clave de la historia argentina, cuya influencia perdura en el tiempo", añadió el Gobierno argentino.