- Más
Empresas tecnológicas chinas exploran oportunidades ecológicas en la transición energética de Emiratos Árabes Unidos
Gráfica conceptual de la conducción autónoma. (Ilustración: VCG)
Las empresas chinas se han convertido en actores clave en el sector de energía limpia de Emiratos Árabes Unidos, contribuyendo a la optimización de su combinación energética y demostrando la colaboración ecológica entre China y Emiratos Árabes Unidos. En este sentido, hay muchas empresas tecnológicas chinas que están acelerando su papel en el cambio de energía limpia de Emiratos Árabes Unidos.
Durante la Cumbre Mundial de Gobiernos (WGS) en Dubái, Robin Li, cofundador y director ejecutivo de Baidu, durante una charla informal con S.E. Omar Sultan Al Olama, Ministro de Estado de Inteligencia Artificial, Economía Digital y Aplicaciones de Trabajo Remoto de Emiratos Árabes Unidos, enfatizó este martes la necesidad de seguir invirtiendo en IA, señalando que la inversión en áreas como la infraestructura en la nube sigue siendo crucial para avanzar en la próxima generación de modelos de IA.
Al discutir las áreas para el despliegue de la IA, Li destacó la conducción autónoma, en particular los robotejes, que están preparados para revolucionar el transporte al mejorar significativamente la seguridad en la conducción. Li afirmó que los datos han demostrado que los robotaxis son 10 veces más seguros que los conductores humanos.
Baidu está listo para desplegar la operación donde el entorno lo permita, dijo Li, al hablar del plan de expansión de Apollo Go.
El South China Morning Post informó el miércoles que Baidu está considerando lanzar su servicio de robotaxi a Dubai, citando fuentes, lo que podría convertirla en la más reciente empresa china en expandirse en la región.
Los datos de Baidu mostraron que Apollo Go, el servicio de robotaxi de Baidu, está operativo en 11 ciudades de la parte continental de China, incluida Wuhan, donde actualmente tiene una flota de más de 400 robotaxis, algunos de los cuales brindan servicios las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Se calcula que hasta noviembre del 2024 han realizado 8 millones de viajes en estas 11 ciudades.
“Baidu está listo para desplegar la operación donde el entorno lo permita”, precisó Li, al hablar del plan de expansión de Apollo Go.
El South China Morning Post informó el miércoles que Baidu está considerando lanzar su servicio de robotaxi a Dubai, citando fuentes, lo que podría convertirla en la última empresa china en expandirse en la región.
Los datos de Baidu mostraron que Apollo Go, el servicio de robotaxi de Baidu, está operativo en 11 ciudades de la parte continental de China, incluida Wuhan, donde actualmente tiene una flota de más de 400 robotaxis, algunos de los cuales brindan servicios las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Juntos, han entregado 8 millones de viajes al público en estas 11 ciudades hasta noviembre de 2024.
En octubre del año pasado, el fabricante de automóviles chino Nio, en colaboración con CYVN Holdings, lanzó la iniciativa Nio MENA en los Emiratos Árabes Unidos. Esta empresa conjunta introducirá los modelos de vehículos eléctricos de Nio y establecerá un centro de investigación y desarrollo centrado en tecnologías impulsadas por IA, y en particular de conducción autónoma.
En diciembre del año pasado, Uber Technologies y WeRide, con sede en Guangzhou, anunciaron el lanzamiento de su asociación de transporte en Abu Dhabi.
Este comienzo representa la primera vez que los vehículos autónomos están disponibles en la plataforma de Uber fuera de los EE. UU., así como el despliegue más extenso de robotaxis comerciales más allá de los EE. UU. y China.
Los Emiratos Árabes Unidos también están persiguiendo una ambiciosa visión de movilidad verde, con el Ministerio de Energía e Infraestructura apuntando a expandir la adopción de vehículos eléctricos e híbridos al 50 por ciento para 2050, con el objetivo de desplegar 10.000 estaciones de carga para 2030, informó Xinhua.
La revolución de los vehículos eléctricos también está siendo adoptada por Egipto y Turquía, donde los fabricantes de automóviles chinos han establecido plantas de ensamblaje o han formado asociaciones para apoyar la fabricación nacional.
Las marcas chinas de vehículos eléctricos, como BYD, Geely y MG, también están ganando terreno en Oriente Medio. En 2023, los vehículos eléctricos chinos representaron alrededor del 61 por ciento del mercado de vehículos eléctricos en Israel, una participación que aumentó al 68,31 por ciento en la primera mitad de 2024. En Jordania, el 87 por ciento de los vehículos eléctricos autorizados de su zona franca en 2023 procedían de China, según la Comisión de Inversores de Zonas Francas de Jordania.
Reforzando aún más esta tendencia, la Autoridad de Carreteras y Transporte de Dubái dio recientemente la bienvenida a los autobuses eléctricos de fabricación china a su red de transporte público.