español>>Economía

Exportación de cerezas chilenas a China impulsa las ventas de la industria frutícola

Por Xinhua | el 13 de febrero de 2025 | 16:29

La exportación de cerezas chilenas a China durante esta temporada impulsó las ventas al extranjero de los productores de frutas del país austral, destacó hoy miércoles la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) de Chile.

Según detalló la entidad en un informe, con datos del Banco Central y del Servicio Nacional de Aduanas, el sector frutícola arrancó este 2025 con retornos por 2.660 millones de dólares en envíos al mundo en enero pasado, el máximo valor alcanzado para un solo mes desde que existe registro.

"Los envíos de enero de 2025 (del sector frutícola) son un 14,7 por ciento superiores al mismo período de 2024 (unos 342 millones de dólares), llegando a representar el 25,5 por ciento de las exportaciones locales", señaló el primer Informe Comercial Mensual del año divulgado por la Subrei, dependiente de la cancillería chilena.

La exportación de cerezas empujó las ganancias de la industria de la fruta el mes pasado, con envíos al exterior por 2.278 millones de dólares, lo que equivale a un alza del 20,8 por ciento interanual y que "explican por sí solas el 21,8 por ciento de las exportaciones del país en el primer mes del año", señaló la entidad.

De acuerdo con datos de Subrei, China se queda con más del 90 por ciento de las exportaciones de cerezas chilenas en los meses del verano austral, dado que la temporada coincide con los festejos del Año Nuevo chino, cuando esta fruta es altamente consumida por los chinos, indican cifras del gremio cerecero.

En enero, las exportaciones totales de Chile al mundo escalaron hasta 10.431 millones de dólares, con un incremento de 10,4 por ciento respecto al mismo mes de 2024, anotando el su valor más alto para un solo mes. El sector frutícola y la minería destacaron en el intercambio comercial del país andino.

La minería registró exportaciones por 4.793 millones de dólares, con un crecimiento de 13,5 por ciento interanual, gracias al desempeño del cobre, el oro y la plata. En tanto, la recaudación derivada del carbonato de litio bajó un 36 por ciento en 12 meses.

Pese a esta caída, la minería en su conjunto representó el 45,9 por ciento de los embarques del país sudamericano en este comienzo de año, principalmente gracias al cobre, del cual Chile es el principal productor global.

"A pesar del desafiante contexto del comercio internacional, nuevamente tenemos cifras récord en el valor de las exportaciones, tanto en las exportaciones tradicionales como no tradicionales y en servicios", dijo en el comunicado la subsecretaria Claudia Sanhueza.

Sanhueza explicó que "el vigoroso aumento de las exportaciones ha estado sustentado en las alzas de los embarques de cobre, frutas frescas, alimentos, vinos y productos industriales".

(Web editor: Zhao Jian, 周雨)