español>>Iberoamérica

Empresarios y líderes políticos de Brasil repudian aranceles de Trump al acero y al aluminio y abogan por negociación

Por Xinhua | el 13 de febrero de 2025 | 16:23

Sectores empresariales y políticos de Brasil repudiaron la reciente subida de tarifas sobre las exportaciones de acero y aluminio impuesta por el Gobierno de Estados Unidos y llamaron a iniciar negociaciones para revisar y modificar esta medida.

El Instituto Aço Brasil (Acero Brasil), que reúne a las principales empresas del sector, expresó en un comunicado que la decisión de Donald Trump de elevar un 25 por ciento la tasa de importación de acero anula un acuerdo firmado en 2018 entre Washington y Brasilia.

"El Instituto Aço Brasil y empresas asociadas confían en que se abrirá el diálogo entre los Gobiernos de los dos países, para restablecer el flujo de productos de acero hacia Estados Unidos en las bases acordadas en 2018, debido a la asociación de muchos años y porque entienden que el impuesto del 25 por ciento sobre los productos de acero brasileños no será beneficioso para ambas partes", señala el comunicado.

En 2024, Estados Unidos importó 5,6 millones de toneladas de placas de acero debido a la insuficiencia de oferta para satisfacer la demanda interna, de las cuales 3,4 millones de toneladas fueron provenientes de Brasil, dijo la entidad.

Desde el gobierno, el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, aseguró que Brasil buscará el diálogo y esperar los análisis técnicos del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior que dirige el vicepresidente Geraldo Alckmin.

Al mismo tiempo agregó que las "medidas unilaterales son contraproducentes".

Según Haddad, "no se sabe actualmente si existe disposición del Gobierno de Estados Unidos a negociar", al recordar que en 2018 la primera Administración de Trump elevó las tarifas y luego retrocedió.

Desde la oposición al Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva también se ha instado a negociar con la Administración Trump.

El senador Hamilton Mourão, quien fue vicepresidente durante el mandato de Jair Bolsonaro (2019-2022), comentó que "Trump utiliza su poder político para cumplir lo prometido en su campaña, que es reconstruir la industria de Estados Unidos, que ha perdido importancia. Debemos esperar el impacto de estas tarifas y evaluarlo. Hay que negociar y nuestra industria también tiene capacidad para expandirse a otros mercados".

De su lado, el exsecretario de Comercio Exterior de Brasil, Welber Barral, considera que, aunque las exportaciones brasileñas puedan verse afectadas por las tarifas, el mercado interno jugará un papel importante en mitigar el impacto.

Barral, quien actualmente se desempeña como consultor, señaló que "la industria depende mucho del mercado interno, tanto para el acero como para el aluminio. Por supuesto, las empresas quieren seguir exportando. Es importante, en dólares, tener un mercado premium. Pero el impacto no es tan grande".

En tanto que Arno Gleisner, director de Comercio Exterior de la Cámara Brasileña de Comercio, Industria y Servicios, evaluó que Estados Unidos necesitará tiempo para recuperar el espacio perdido en el mercado de acero importado.

El profesor Roberto Dumas, de la Universidad de Economía Insper de Sao Paulo, dijo a Xinhua que "este tipo de impuesto perjudica la relación comercial", ya que el 62 por ciento de bienes siderúrgicos que produce Brasil se destina a Estados Unidos.

"Hay un problema adicional es que, debido a la reducción de las exportaciones, Brasil tampoco podrá importar todo el carbón metalúrgico que adquiere de Estados Unidos para su cadena productiva", explicó Dumas. 

(Web editor: Zhao Jian, 周雨)