- Más
Brasil descarta "guerra arancelaria" con Estados Unidos
El vicepresidente y ministro brasileño de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios, Geraldo Alckmin, afirmó este miércoles que no existe una "guerra arancelaria" entre Brasil y Estados Unidos, y comentó que el Gobierno brasileño será cauteloso para responder a las medidas del presidente Donald Trump.
En diálogo con la prensa tras la ceremonia de conmemoración del primer año del programa Nueva Industria Brasil, Alckmin destacó la importancia del comercio exterior para su país.
"No hay guerra arancelaria, hay entendimiento basado en el interés público. Soy un gran defensor del comercio exterior, ya que es fundamental para toda la sociedad", indicó.
Consultado sobre la reciente decisión de Trump de imponer aranceles del 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio, Alckmin señaló que Brasil debe actuar con "cautela".
"Lo primero es tener cautela. Necesitamos prudencia en este tema. Lo segundo es el diálogo. El comercio exterior es un juego en el que ambas partes pueden ganar", enfatizó.
Trump anunció la medida el pasado lunes y advirtió que incrementará "automáticamente" los aranceles si los países afectados deciden tomar represalias. La decisión afecta a la economía brasileña, ya que Estados Unidos es uno de los principales compradores de acero, hierro y aluminio del país sudamericano.
Alckmin aclaró que la medida no fue dirigida exclusivamente contra Brasil, sino que afecta a múltiples naciones.
"Estados Unidos es un socio comercial clave para Brasil. No es nuestro mayor socio, porque ese es China, pero es el destino de muchas de nuestras exportaciones de valor agregado", explicó el vicepresidente.
También dijo que buscaría a las autoridades estadounidenses para negociar los términos del impuesto del 25 por ciento a las importaciones anunciado por Trump.
"Siempre es una buena forma de buscar una situación en la que todos ganen", dijo.
El vicepresidente recordó que Estados Unidos tiene un superávit de 7.200 millones de dólares con Brasil, lo que significa que vende más bienes y servicios de los que compra.
Además, recordó, el impuesto final de importación de Brasil sobre los productos estadounidenses es de apenas 2,7 por ciento, ya que muchos productos importados tienen un tipo impositivo cero, como maquinaria y equipamientos.