- Más
ENTREVISTA: Samaranch expone visión modernizadora para presidencia de COI
El candidato a la presidencia del Comité Olímpico Internacional (COI) Juan Antonio Samaranch Jr. expresó su deseo de modernizar el movimiento olímpico al mismo tiempo que salvaguarda sus valores fundamentales.
El manifiesto de Samaranch se basa en seis pilares fundamentales, que hacen hincapié en la gobernanza, la sostenibilidad, el bienestar de los atletas y la inclusión, así como en un llamado para perfeccionar el proceso de selección de las sedes.
"Los miembros tienen que recuperar el poder de decidir qué ciudades organizan los Juegos", dijo Samaranch a Xinhua durante su visita a Harbin con motivo de los Juegos Asiáticos de Invierno que se están llevando a cabo.
"Los miembros deben ser capaces de participar en el diseño y el debate sobre las principales políticas del COI, y eso se hace mejor a través de sesiones del COI más positivas".
Al empoderar a los miembros del COI para que tengan una mayor autoridad en la toma de decisiones y brindar un apoyo técnico robusto a las ciudades candidatas, Samaranch visualiza un proceso de selección más transparente que garantice que el legado de los juegos se alinee con los principios fundamentales del COI.
Actualmente, los miembros del COI deben jubilarse a los 70 años, con excepciones para los elegidos antes de 1999. Samaranch sugiere elevar este límite a 75 años, lo que igualaría de nuevo a todos los miembros y permitiría a los miembros experimentados contribuir con su experiencia durante más tiempo.
"Tener 70 años hoy es como tener 60 años hace 25 años, cuando se instaló esta política", indicó el español de 65 años.
"Creo que estamos perdiendo a muchas personas que llegan tarde al COI, porque tienen que ascender en las filas de sus federaciones internacionales, comités olímpicos nacionales o deportes. Se convierten en miembros del COI a mediados de los 60 años, cuando ya saben cómo trabajamos.
"Es una pérdida de talento que no nos podemos permitir. Así que (el límite de edad) tiene que ser de 75 años", añadió.
Proteger la marca olímpica de influencias políticas y económicas es una preocupación central. Samaranch subrayó la importancia de mantener la integridad de los Juegos a la vez que se impulsa la innovación en los patrocinios y la comercialización.
Sugirió la creación de un fondo de inversión deportivo y el inicio de un Programa de Donantes Olímpicos, y alentó a revisar los derechos de transmisión y a modernizar el Programa TOP, confirmando que "los valores olímpicos sean más atractivos que nunca para los líderes de negocios".
Más allá de las reformas de la gobernanza, Samaranch hizo hincapié en la necesidad de un compromiso continuo entre los ciclos olímpicos, y consideró que iniciativas como los Juegos Olímpicos de la Juventud y la Serie de Clasificación Olímpica son herramientas valiosas, pero defendió una evaluación de su impacto a largo plazo.
Respecto a la inclusión, Samaranch subrayó la importancia de garantizar una competición justa y segura, a la vez que se abordan las complejidades de la integración de los atletas transgénero.
"Ellos deben ser invitados y ayudados para participar en los deportes", dijo Samaranch.
"Cuando se trata de competir, tenemos que mantener la competencia justa y segura. Si (la participación de) los (atletas) transgénero aportan una ventaja indebida en esa competencia, eso no puede ocurrir", añadió.
En respuesta al cambio climático y a las desigualdades geográficas, Samaranch subrayó la necesidad de la flexibilidad en la programación de los Juegos y la selección de lugares. Sugirió equilibrar la universalidad con la necesidad de preservar el espíritu comunitario de los Juegos Olímpicos, anclado por la Villa Olímpica.
Los miembros del COI elegirán un sucesor del actual presidente Thomas Bach en la Sesión del COI que se llevará a cabo en Grecia del 18 al 21 de marzo.