- Más
Daniel Noboa y Luisa González pasarían a segunda vuelta presidencial en Ecuador, con 69 % de votos escrutados
La candidata a la Presidencia de Ecuador, Luisa González, por el partido Movimiento Revolución Ciudadana, participa durante una conferencia de prensa al término de las elecciones presidenciales y legislativas, en Quito, Ecuador, el 9 de febrero de 2025. El presidente ecuatoriano y candidato a la reelección, Daniel Noboa, y Luisa González pasarían a una segunda vuelta presidencial en Ecuador, escrutado el 69 por ciento de actas de la primera vuelta celebrada este domingo, según los resultados oficiales difundidos por el Consejo Nacional Electoral. (Xinhua/Ricardo Landeta)
El presidente ecuatoriano y candidato a la reelección, Daniel Noboa, y la "correísta" Luisa González, pasarían a una segunda vuelta presidencial en Ecuador, escrutado el 69 por ciento de actas de la primera vuelta celebrada este domingo, según los resultados oficiales difundidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Con este porcentaje del escrutinio, Noboa, de 37 años que se autodefine de centroizquierda, lidera la votación entre 15 candidatos con el 44,75 por ciento de los apoyos.
Le sigue, con el 43,83 por ciento, González, abogada de 47 años y heredera del expresidente Rafael Correa (2007-2017) líder del movimiento Revolución Ciudadana (de izquierda).
Estos datos muestran un estrecho margen de votos entre ambos candidatos.
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, afirmó en cadena nacional que "de mantenerse la tendencia, los ecuatorianos volveremos a las urnas el próximo 13 de abril", cuando está programada una segunda vuelta presidencial.
La funcionaria añadió que la transmisión y publicación de los resultados "continuará de manera ininterrumpida hasta que el último voto sea contado y hasta que la última acta con inconsistencia sea recontada".
Para ganar en primera vuelta, un candidato necesitaba obtener más del 50 por ciento de los votos válidos, o el 40 por ciento más 10 puntos por delante de su rival más cercano, según la Ley Electoral.
Noboa y González llegaron a los comicios de este domingo como favoritos en la intención de voto, pero sin una tendencia clara sobre los resultados de la primera vuelta.
De confirmarse el balotaje, ambos políticos volverán a medir fuerzas, tal como ocurrió en las elecciones anticipadas de 2023, cuando el actual mandatario se alzó con un sorpresivo triunfo, ya que jugó el rol de participante "outsider" (inusitado), pues no figuraba como favorito en las encuestas.
Noboa, exlegislador con formación universitaria en Estados Unidos, aspira a ser reelegido para prolongar su mandato por un periodo completo (2025-2029).
En noviembre de 2023, asumió el poder por 18 meses hasta completar el mandato que no terminó su predecesor Guillermo Lasso, en medio de una crisis política.
En tanto, González, aspira ser la primera mujer en llegar a la Presidencia en representación de las fuerzas progresistas, sociales y de izquierda.
Más de 13,7 millones de ecuatorianos fueron llamados a las urnas para elegir al presidente y al vicepresidente, a 151 parlamentarios que integrarán la Asamblea Nacional (Legislativo) y a cinco representantes para el Parlamento Andino, que ejercerán sus cargos por un periodo de cuatro años.
Los comicios registraron una participación del 83,38 por ciento de los electores, según el CNE, que reportó normalidad durante la jornada, la cual se llevó a cabo en medio de la ola de violencia que golpea a la nación.