español>>Iberoamérica

Fuerzas Armadas de Ecuador refuerzan control en fronteras de cara a elecciones generales

Por Xinhua | el 05 de febrero de 2025 | 10:43

Militares ecuatorianos reforzaron este martes el control en las fronteras norte, sur y este del país con el objetivo de garantizar la seguridad nacional de cara a las elecciones presidenciales y legislativas que se celebrarán el próximo 9 de febrero, informaron las Fuerzas Armadas.

La institución señaló mediante un comunicado que la medida se dio en estricto cumplimiento de una disposición emitida el lunes por el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, ante "intentos de desestabilización de grupos armados".

Noboa, que buscará la reelección en los próximos comicios, ordenó una serie de acciones al Bloque de Seguridad, instancia conformada por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, para combatir conjuntamente el crimen organizado, al cual se atribuye la escalada de la violencia criminal en Ecuador.

Las Fuerzas Armadas informaron de que este martes también se intensificaron los patrullajes en puertos marítimos, comerciales, artesanales, pesqueros y espacios fluviales para prevenir cualquier actividad ilícita.

Asimismo, añadieron que se incrementó la vigilancia del espacio aéreo, con el monitoreo riguroso de aeronaves privadas y controles estrictos en aeropuertos comerciales.

Por otra parte, se coordinó junto a las autoridades de migración el cierre de las fronteras terrestres con Colombia y Perú, del 8 al 10 de febrero de 2025, tal como lo ordenó Noboa.

Esta medida regirá un día antes y dos después de las elecciones generales en Ecuador.

"Las Fuerzas Armadas han ejecutado esta orden de manera inmediata, firme y sin concesiones, con el objetivo de garantizar la seguridad nacional, evitar el ingreso de personas no autorizadas o con fines desestabilizadores", apuntó la institución militar.

Añadió que, con el cierre de las fronteras, también se busca "prevenir el tráfico de armas o sustancias sujetas a fiscalización durante el proceso electoral".

Más de 13,7 millones de electores, dentro y fuera del país, están convocados a las urnas para elegir presidente y vicepresidente, así como 151 asambleístas que integrarán la Asamblea Nacional (Legislativo), además de 5 representantes para el Parlamento Andino.

Los 16 candidatos presidenciales apuran en estos momentos el cierre de sus campañas antes de poner fin a las mismas, el jueves 6 de febrero, según lo estipulado por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

(Web editor: 吴思萱, Zhao Jian)