- Más
Fuerzas Militares de Colombia fundirán armas incautadas para proyectos de obras civiles
Las Fuerzas Militares de Colombia anunciaron hoy miércoles que en colaboración con la siderúrgica Acerías Paz del Río realizarán en diciembre la fundición de cerca de 23.500 armas incautadas. El acero obtenido será utilizado en proyectos de infraestructura destinados a beneficiar tanto a la población civil como a la Fuerza Pública.
La iniciativa, denominada "Destruyendo el miedo, construyendo esperanza", busca convertir el material de las armas en productos como varilla, malla electrosoldada y alambre, promoviendo la paz, la economía circular y la protección del medio ambiente.
El coronel Juan Carlos Sanabria, oficial de planeación y evaluación del Departamento de Control y Comercio de Armas, Municiones y Explosivos, explicó que las armas provienen de devoluciones realizadas por autoridades judiciales y entregas voluntarias de la comunidad.
"Estas armas se espera sacar de circulación para que nunca más puedan causar daño a la ciudadanía y que puedan ser convertidas en materias primas que realmente tengan un impacto positivo en nuestra sociedad", dijo.
El oficial agregó que entre las 23.500 armas que serán destruidas se encuentran armas de todo tipo y que su destrucción se hace bajo un marco legal establecido.
Sanabria indicó que la destrucción se realizará en las instalaciones de Acerías Paz del Río, ubicadas en el departamento de Boyacá, con el acompañamiento de la Fiscalía General de la Nación.
Para garantizar la seguridad del proceso, el transporte de las armas se llevará a cabo en locomotora bajo estrictos protocolos de custodia y con refuerzos del Ejército en puntos estratégicos del trayecto.
Las Fuerzas Militares indicaron que entre los proyectos que serán construidos con esta materia prima se encuentran puentes, vías, escuelas, colegios, plantas de tratamiento de aguas, bases y alojamientos militares.
En Colombia se han destruido más de 670.000 armas desde 1992 y el material obtenido de estas fundiciones se ha empleado en la construcción de monumentos de memoria histórica y herramientas agrícolas, entre otros.