español>>Sociedad

Turistas chinos llegan a Cuba en primer vuelo Beijing-Madrid-La Habana

Por Xinhua | el 18 de mayo de 2024 | 17:04

Una aeronave Boeing 787-9 de la compañía Air China arriba al Aeropuerto Internacional José Martí, en La Habana, Cuba, el 17 de mayo de 2024, el primer vuelo que reanuda la conexión aérea con dos frecuencias semanales entre Cuba y China para abrir una ruta, con escala intermedia en España, que facilitará los intercambios entre ambas naciones. (Xinhua/Lin Zhaohui)

Por Raúl Menchaca

Un grupo de vacacionistas y agentes de viajes chinos llegaron a Cuba este viernes en el primer vuelo de la ruta Beijing-Madrid-La Habana, una conexión aérea que facilitará los intercambios entre ambas naciones.

Los pasajeros del Boeing 787-9 de la compañía Air China, que viajará dos veces por semana a la isla, fueron recibidos en el aeropuerto internacional habanero por el primer ministro cubano Manuel Marrero, varios ministros y el embajador chino Ma Hui.

Dos jóvenes chinas se destacaban en el grupo de vacacionistas, las dos chinas identifican como Lin Hongfei y Wang Yan, ambas de la ciudad de Zhejiang.

"Estaba deseando que se abriera este primer vuelo", dijo Lin en un aparte con Xinhua.

La joven expresó altas expectativas por este nuevo viaje, que, agregó, espera aprovechar para divertirse e investigar más sobre la cultura local.

Wang, por su parte, destacó la conveniencia de la nueva ruta que recorta el tiempo de viaje y evita el cambio de aeronave.

"La reciente exención de visado por parte del Gobierno cubano para los turistas chinos es también una iniciativa para promover el turismo", destacó la joven, quien alabó las nuevas facilidades ofrecidas por la isla.

Ambas vacacionistas coincidieron en destacar las facilidades que brinda la nueva ruta con una tripulación totalmente china, lo que facilita la comunicación y ofrece una esmerada atención a bordo.

Aunque en la isla predomina el llamado Turismo de Sol y playa, el Ministerio del Turismo de la isla ha diseñado ofertas especiales para los chinos vinculadas a lo histórico, lo patrimonial y lo cultural, entre otras modalidades.

Cuba espera que el turismo chino represente uno de los mercados principales para lograr una recuperación del sector en la isla, de acuerdo con la opinión del especialista cubano José Luis Perelló, quien destacó la apertura de la nueva ruta aérea y la exención de visados.

En una reciente entrevista con Xinhua, el académico, uno de los principales expertos del país en temas de turismo, explicó que China es uno de los mayores mercados turísticos del mundo y ahora empieza abrirse luego de la pandemia del nuevo coronavirus.

Al cierre de 2019, "China, con unos 45.000 viajeros, se ubicaba en el número 13 de los países emisores de turistas hacia la nación caribeña", según cifras oficiales analizadas por el académico.

El investigador aseguró que la isla puede convertirse en una importante plataforma en la región del Caribe para que los visitantes chinos practiquen el turismo multidestino, de modo que puedan conectar con otras áreas de interés turístico.

"Tenemos fortalezas que han sido estudiadas por turoperadores chinos. Cuba es un destino de sol y playa consolidado, pero hay muchas potencialidades patrimoniales, naturales, históricas y culturales", aseveró el especialista.

Hace unos días, las autoridades turísticas cubanas anunciaron que China será el País Invitado de Honor en la próxima Feria Internacional del Turismo (FIT Cuba 2025).

Cuba recibió durante el año pasado 2,4 millones de turistas, una cifra por debajo de los 3,5 millones de vacacionistas planificados.

El turismo es el principal aportador de divisas a la isla, después de la exportación de servicios médicos, y es considerado como un sector que "arrastra" a otras áreas de la economía local.

(Web editor: 吴思萱, Zhao Jian)