español>>Economía

BYD presenta Xuanji, innovadora arquitectura de inteligencia automotriz

Por DIARIO DEL PUEBLO digital | el 17 de enero de 2024 | 13:58

Stand del fabricante de automóviles chino BYD en el Salón Internacional del Automóvil de Alemania, 6 de septiembre del 2023. (Foto: VCG)

Cuando, en el cuarto trimestre de 2023, Tesla cedió su corona como el mayor fabricante de vehículos eléctricos (VE) al fabricante de automóviles chino BYD, Elon Musk declaró que "Tesla es una empresa de IA/robótica", tratando de marcar una diferencia entre las tecnologías de las empresas chinas y las estadounidenses.

¿Persistirá este año la diferencia señalada por Musk? Este martes, BYD lanzó su nueva arquitectura inteligente, Xuanji. Los observadores consideran que representa el último esfuerzo entre los fabricantes de automóviles chinos para prepararse para la transformación en la carrera global de inteligencia automotriz, que será un factor clave en la próxima ronda de competencia en el mercado de vehículos de alta gama.

La industria automotriz de China alcanzó un nuevo hito en 2023, con una producción y ventas récord. También se espera que el país destrone a Japón como el principal exportador de automóviles del mundo.

Xuanji es una estructura inteligente integral que se compone de un cerebro inteligente de desarrollo propio, un sistema dual de inteligencia artificial (IA), tanto dentro del vehículo como en la nube, así como cuatro "cadenas" que incluyen sensores, controladores, datos y sistemas mecánicos. La estructura permite ajustes dinámicos a varios modos de hashrate de acuerdo con la demanda y, por lo tanto, permitiría un cambio sin problemas entre diferentes modos y la adaptación a futuros modelos de algoritmos.

En la rueda de prensa en Shenzhen, provincia de Guangdong, donde BYD tiene su sede, la compañía también dio a conocer un sistema de vehículos aéreos no tripulados (UAV) que ha sido desarrollado conjuntamente con el fabricante chino de drones DJI. El sistema es compatible con funciones como el despegue y el aterrizaje con solo pulsar un botón, así como con la carga inteligente.

La compañía también presentó este martes una serie de lo que afirma ser técnicas revolucionarias de conducción inteligente. Por ejemplo, en términos de estacionamiento inteligente, el sistema de conducción inteligente de BYD tardó apenas 25 segundos en completar el estacionamiento en un espacio designado, mientras que un conductor humano experimentado tardó un mínimo de 30 segundos en completar el mismo proceso.

El Global Times también dio un paseo en un vehículo BYD utilizando la función "Navegar en piloto automático" (NOA). Durante un viaje de 45 minutos, el vehículo desplegó múltiples funciones autónomas en su conducción en el centro de Shenzhen, como la identificación automática de semáforos, la dirección automática en cruces de carreteras y los adelantamientos autónomos, así como el paso a peatones y vehículos de dos ruedas.

Desde principios de 2023, otras empresas chinas, como Huawei, Nio, Xpeng y Li Auto, han lanzado sistemas NOA adaptados a la conducción urbana. En el primer semestre de 2023, se entregaron un total de 209.400 vehículos equipados con NOA, un aumento del 108,98 por ciento interanual, indican los datos publicados por Kaiyuan Securities. Y se espera que el número aumente un 141,43 por ciento a 1,69 millones de unidades en 2024, detalla otro informe de Western Securities.

En julio de 2023, BYD recibió una licencia de prueba para la conducción autónoma de nivel 3 (L3) en carreteras de alta velocidad en Shenzhen. La compañía asegura que fue la primera en recibir una licencia de este tipo en China.

Dado que se espera que los costos de los NEV disminuyan este año debido al efecto de la producción en masa, las ventajas de construcción en los sistemas inteligentes ayudarán a los fabricantes de automóviles chinos en el mercado internacional de alta gama.

Un conocedor de la industria, que habló bajo condición de anonimato, expresó al Global Times que, si bien China tiene una ventaja de fabricación, todavía hay una brecha entre las empresas chinas y extranjeras en ciertas técnicas inteligentes, como las tecnologías de conducción autónoma, en parte debido a la ventaja de las empresas extranjeras en ser las primeras en recopilar una gran cantidad de datos de vehículos.

"Los sistemas NOA desarrollados por empresas chinas todavía se enfrentan a un montón de barreras, ya que la situación de las carreteras en China es a veces más complicada que en los países de ultramar. En este sentido, las empresas chinas están intensificando sus esfuerzos para acelerar el proceso de recuperación", explicó la fuente.

De acuerdo a los datos publicados por la Asociación China de Fabricantes de Automóviles (CAAM), la producción china de automóviles superó los 30,16 millones de unidades en 2023, un 11,6 por ciento superior interanual. Por otra parte, las ventas superaron los 30,09 millones de unidades, un 12 por ciento adicional con respecto al 2022. En este sentido, tanto la producción como las ventas establecieron nuevos récords.

(Web editor: Rosa Liu, Zhao Jian)