español>>Iberoamérica

"Hoy comienza la reconstrucción de Argentina", afirma presidente electo

Por Xinhua | el 20 de noviembre de 2023 | 15:47

El presidente electo de Argentina, Javier Milei, afirmó hoy domingo tras su triunfo en la segunda vuelta electoral que "comienza la reconstrucción" del país sudamericano.

"Argentina tiene futuro y ese futuro es liberal", planteó el referente del frente La Libertad Avanza, quien se impuso este domingo en balotaje sobre el ministro de Economía y representante del espacio oficialista Unión por la Patria, Sergio Massa.

Milei, que será presidente del país sudamericano durante cuatro años a partir de diciembre próximo, señaló en su discurso: "Hoy comienza la reconstrucción de Argentina. Hoy es una noche histórica para Argentina. Gracias a los que hicieron que esto sea posible, al equipo que viene trabajando hace dos años para lograr el milagro de tener un presidente liberal libertario".

"Hoy se termina la idea de que el Estado es un botín a repartirse entre los políticos y sus amigos. Hoy volvemos a abrazar las ideas de la libertad. La decadencia ha llegado a su fin", sostuvo.

De acuerdo con datos oficiales difundidos por el Gobierno, escrutado el 99,21 por ciento de los votos, Milei cosechó el 55,69 por ciento de los sufragios, por delante de Massa, que sumó el 44,30 por ciento.

El balotaje de este domingo transcurrió sin incidentes, con una participación estimada en el 76,32 por ciento del padrón habilitado a votar.

El diputado liberal sucederá en el cargo al actual jefe de Estado, Alberto Fernández, y gobernará entre el 10 de diciembre próximo y el 10 de diciembre de 2027.

"Al Gobierno le pido que sea responsable, que se haga cargo hasta el final del mandato, para que a partir del 10 de diciembre podamos comenzar a transformar esta realidad trágica", dijo.

Milei llamó a "dar vuelta la página y retomar el camino que nunca deberíamos haber perdido. Dentro de 35 años volveremos a ser una potencia mundial", auguró.

Desde el comando de campaña que La Libertad Avanza montó en un hotel del centro capitalino dijo que trabajará "para traer soluciones" ante la situación económica del país, que acumuló una inflación de 120 por ciento en los primeros 10 meses del año, según datos oficiales.

"La situación es dramática, no hay lugar para el gradualismo ni para medias tintas", analizó el ganador de las elecciones, que, además de la inflación, mencionó a la pobreza, la indigencia y la inseguridad urbana como los desafíos más urgentes.

"Quiero un Gobierno que cumpla sus compromisos, que respete a la propiedad privada y el comercio libre. Basta del modelo empobrecedor de la casta política", añadió.

Planteó que "todos aquellos que quieran sumarse a la nueva Argentina serán bienvenidos. Sabemos que hay gente que se va resistir, que quieren mantener privilegios. A ellos les digo: dentro de la ley todo, fuera de ella, nada".

"Hoy vamos a festejar, pero mañana desde primera hora nos pondremos a trabajar para traer las soluciones que los argentinos necesitan", prometió.

Los centros de votación para las elecciones primarias de Argentina se abrieron a las 08:00 hora local de este domingo (11:00 GMT) y permanecieron activos durante 12 horas consecutivas.

Durante la jornada fueron abiertas 104.520 mesas electorales, las que estuvieron dispuestas en establecimientos educativos de todo el país.

Estuvieron habilitados para sufragar un total de 35.394.425 ciudadanos, en elecciones custodiadas por 86.000 efectivos militares y de seguridad.

(Web editor: Rosa Liu, Zhao Jian)