español>>Iberoamérica

Con masiva "lactatón" celebran en Colombia Semana Mundial de la Lactancia Materna

Por Xinhua | el 04 de agosto de 2023 | 09:38

Unas 2.200 personas participaron hoy jueves en la capital colombiana en una "lactatón" enmarcada en la Semana Mundial de la Lactancia Materna, celebración instaurada por la ONU y que este año tiene como objetivo promover espacios propicios para amamantar a los niños en los entornos laborales.

Según cifras divulgadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 500 millones de trabajadoras carecen de medidas básicas en materia de maternidad y solo el 20 por ciento de los países exige a los empleadores ofrecer a las madres gestantes pausas remuneradas e instalaciones para la lactancia o la extracción de leche.

En Colombia, "las mujeres tienen 18 semanas de licencia de período de maternidad y durante los dos primeros años de vida del menor, se permite media hora al día de retiro de madre del espacio laboral para el ejercicio de la lactancia", dijo a Xinhua Natalia Martínez, directora del Departamento Poblacional de la Secretaría de Integración Social de Bogotá.

No obstante, aseguró, "aún se deben realizar esfuerzos más contundentes para seguir promoviendo que en los espacios laborales sea obligatoria la instalación de espacios para la lactancia" o "para que las mujeres puedan extraer su leche materna".

La promoción de la lactancia materna y otras medidas, añadió, "han permitido que los índices de desnutrición y de muertes infantiles decrezcan", aunque de acuerdo con las cifras oficiales, "todavía queda mucho trabajo por realizar".

Según la Defensoría del Pueblo, entre el 1 de enero al 17 de junio de este año, 141 menores de cinco años murieron en el país por causas asociadas a la desnutrición.

Otras iniciativas como la donación de leche materna en centros de salud y hospitales se suman al combate contra ese problema, explicó a Xinhua Milena Rivera, integrante del equipo de Lactancia Materna de la Secretaría de Integración Social.

"La donación funciona fomentando la cultura de solidaridad entre madres que tienen sobreproducción de leche materna, invitándolas a salvar vidas de niños que están hospitalizados y la requieren", comentó.

En la jornada de hoy, que se celebró en Parque Mundo Aventura, Marlen Martínez, madre de dos niños, uno de ellos lactante, manifestó que "la lactancia es algo muy importante tanto para nuestros hijos como para nosotras, las madres, porque es la primera demostración de verdadero afecto que tenemos entre nosotros".

La Semana Mundial de la Lactancia Materna, instaurada oficialmente por la OMS y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en 1992, se celebra cada primera semana de agosto y a ella se han sumado ya más de 120 países.

(Web editor: Rosa Liu, Zhao Jian)