Portada | China | Economía | Mundo | Iberoamérica | Opinión | Ciencia Deportes | Cultura | Sociedad | Viaje | Fotos | PTV | Tips

español>>Ciencia-Tecnología

La tecnología avanzada preserva el suelo negro

DIARIO DEL PUEBLO digital  2022:09:30.15:24

Foto: IC

Franjas fértiles de tierra en el noreste son la base de la seguridad alimentaria nacional

La Academia de Ciencias de China continuará utilizando tecnologías avanzadas, desde sensores remotos hasta macrodatos, para usar y proteger de manera efectiva los recursos del suelo negro, un suelo altamente fértil ubicado en el noreste de China que sirve como base para la seguridad alimentaria nacional.

China tiene alrededor de 1,09 millones de kilómetros cuadrados de suelo negro, lo que representa el 12% del total mundial. La mayor parte del suelo negro del mundo se encuentra en Estados Unidos, Ucrania y Argentina.

El suelo negro de China produce alrededor de una cuarta parte de su producción de cereales. Estos cultivos consisten principalmente en arroz, maíz y soja, según el Instituto de Geografía y Agroecología del Noreste de la Academia China de Ciencias. La región también contribuyó al 70,3% del aumento de los rendimientos de los cultivos el año pasado.

Jiang Ming, director del instituto, llamó a la tierra negra el "panda de la tierra cultivable" debido a que es extremadamente importante para la seguridad alimentaria. Sin embargo, después de décadas de intensa recuperación, la degradación del suelo se ha convertido en un gran desafío para el "granero" del país.

"El suelo negro de China se está volviendo más pobre, más escaso y más compacto", dijo, refiriéndose a la pérdida de nutrientes orgánicos, la pérdida y erosión del suelo y la compresión por el uso de maquinaria agrícola pesada.

Zhang Tao, vicepresidente de la Academia China de Ciencias, dijo que la academia otorga gran importancia al uso efectivo y la protección de los recursos del suelo negro.

El mes pasado entró en vigor una ley de conservación de suelos negros para salvaguardar la seguridad alimentaria y proteger el ecosistema.

En los últimos años, la academia ha lanzado una campaña de investigación masiva para evaluar y abordar la degradación del suelo negro, creando nuevas variedades de cultivos y equipos agrícolas que pueden garantizar la sostenibilidad y la productividad de esta tierra fértil.

Sus esfuerzos han llevado a descubrimientos y avances en la conservación y uso del suelo negro, consolidando la posición de China como líder en la investigación mundial del suelo negro desde 2021, con la contribución de alrededor del 52% de los artículos académicos publicados en el campo.

Un logro notable fue la elaboración de los mecanismos de degradación del suelo negro, que conducen a prácticas agrícolas más respetuosas con el medio ambiente en las zonas de demostración de las provincias de Liaoning, Jilin y Heilongjiang.

Además, los agrónomos crearon nuevas variedades de soja con alto contenido de aceite y proteína, que son adaptables, de alto rendimiento y resistentes a condiciones salinas y alcalinas. Las variedades forman parte de la serie de soja Dongsheng y se han plantado en más de 3,33 millones de hectáreas en toda la provincia de Heilongjiang.

En la parte oriental de la región autónoma de Mongolia Interior, los ingenieros desarrollaron una gran máquina agrícola autónoma llamada T300 que se guía por datos satelitales de detección remota e inteligencia artificial, dijo Zhang Yucheng, ingeniero del Instituto de Tecnología Informática de la Academia China de Ciencias.

A pesar de sus grandes ruedas y su marco de casi 6 metros que parece un cruce entre un escarabajo blindado y un camión monstruo, pesa menos que una máquina estándar, lo que resulta en una menor compactación del suelo, dijo.

El vehículo es capaz de sembrar, cultivar y cosechar de forma autónoma, al mismo tiempo que recopila grandes cantidades de datos ambientales para la evaluación científica y la toma de decisiones.

"Esto representa el desarrollo de la mecanización a la automatización para salvaguardar los recursos del suelo negro", dijo.

Zhang Jiabao, investigador del Instituto de Ciencias del Suelo de la Academia China de Ciencias, dijo que el propósito de la conservación del suelo negro es asegurar su fertilidad y productividad.

“Nuestro país tiene 1.400 millones de personas que alimentar. Debemos proteger las tierras cultivables y hacerlas sostenibles para que nuestros niños tengan alimentos para comer”, dijo.

(Web editor: 周雨, Zhao Jian)

Comentario

Noticias