NAIROBI, 22 jun (Xinhua) -- El Banco Mundial indicó hoy que aprobó un programa de 2.300 millones de dólares para ayudar a los países del este y sur de África a abordar la inseguridad alimentaria.
El Banco Mundial dijo que el dinero ayudará a incrementar la resiliencia de los sistemas alimentarios de la región y su capacidad para enfrentar la creciente inseguridad alimentaria.
"Garantizar la coordinación regional en el manejo de los desafíos del cambio climático y la volatilidad del mercado, y la necesidad de reformar la política alimentaria constituyen prioridades claves" , dijo Hafez Ghanem, vicepresidente del Banco Mundial para el este y sur de África, en una declaración emitida en Nairobi, capital de Kenia.
De acuerdo con el banco, se estima que alrededor de 66,4 millones de personas en la región experimentarán estrés, crisis o emergencia alimentarios o hambruna para julio.
El Banco Mundial señaló que las perturbaciones del sistema alimentario generadas por los climas extremos, las plagas, los brotes de enfermedades, la inestabilidad política y del mercado y los conflictos se están volviendo cada vez más frecuentes y más severos, lo que pone a más personas en peligro de inseguridad alimentaria.
De acuerdo con el Banco Mundial, la crisis en Ucrania está agravando aún más estos efectos al alterar los mercados mundiales de alimentos, combustibles y fertilizantes.
Ghanem dijo que esta es la primera operación regional y multisectorial concentrada en reducir el número de personas que enfrentan inseguridad alimentaria en el este y sur de África a través de incrementar la resiliencia de los sistemas alimentarios y la preparación para combatir la creciente inseguridad alimentaria.
El funcionario dijo que Etiopía, en donde 22,7 millones de personas enfrentan inseguridad alimentaria debido a la sequía más severa que el país haya enfrentado jamás, y Madagascar, en donde 7,8 millones de personas enfrentan inseguridad alimentaria aguda debido a las históricas sequías en el sur del país, serán los objetivos de la primera etapa del proyecto.
La primera etapa también apoyará a la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo (IGAD), que reforzará el intercambio de información y datos, y al Centro para la Coordinación de la Investigación y Desarrollo Agrícolas para el sur de África, que aprovechará sus redes existentes y herramientas de proyección para los mecanismos de coordinación regional.
(Web editor: 吴思萱, Zhao Jian)