El videojuego peruano "Purunmachu: Susurros de los Chachapoyas" obtuvo el primer lugar en el concurso internacional Cultural Heritage Game Jam 2021, destacó la Agencia Andina de Noticias.
"Purunmachu: Susurros de los Chachapoyas" busca revalorizar la herencia cultural y promover la preservación del patrimonio del Amazonas.
Este premio se suma al reconocimiento en la categoría Mejor audio del mismo concurso, organizado por la Oficina de Asuntos Culturales y Educativos del Departamento de Estado de los Estados Unidos, en el que también otro juego peruano obtuvo el tercer lugar.
Mateo Alayza, CEO del estudio de desarrollo de videojuegos “Hermanos Magia” y director de juego en Leap Game Studios, señaló a la agencia Andina que el videojuego Purunmachu es un reconocimiento a la cultura prehispánica peruana.
El juego de exploración fue nombrado como tal en homenaje a los sarcófagos de la cultura Chachapoyas, declarados patrimonio cultural de la región Amazonas en el 2014.
Los jugadores deben explorar la selva peruana y recoger las piezas arqueológicas que encuentran mientras hacen un repaso de la herencia cultural de sus antepasados. La experiencia de unos diez a quince minutos nos presenta un dilema ético que debe responder el jugador: ¿Estás salvando una cultura? ¿O en realidad estas acciones (el robo) llevarán a la destrucción de tu propia herencia?
Para encontrar estas piezas, el jugador deberá guiarse por el sonido y la música. "Se guían por la voz, el susurro de los Chachapoyas", dijo. La idea conceptual original planeaba incluir narraciones en español y quechua, pero -con motivo del concurso- por el momento solo tiene diálogos en inglés.
Gracias al financiamiento obtenido en el concurso Cultural Heritage Game Jam 2021, en marzo de 2022 se sumará una actualización a la versión de Purunmachu para computadoras que se puede descargar sin costo. El juego incluirá un nivel previo y doblaje en quechua y español.
(Web editor: Zhao Jian, 周雨)
![Trabajadores arrastran un trozo de hielo desde un lago de Yudushan, distrito Yanqing, Beijing, 28 de diciembre del 2021. [Foto: Wei Xiaohao/ China Daily]](/NMediaFile/2021/1229/FOREIGN202112291058000106185110044.jpg) Trabajadores arrastran un trozo de hielo desde un lago de Yudushan, distrito Yanqing, Beijing, 28 de diciembre del 2021. [Foto: Wei Xiaohao/ China Daily]
Trabajadores arrastran un trozo de hielo desde un lago de Yudushan, distrito Yanqing, Beijing, 28 de diciembre del 2021. [Foto: Wei Xiaohao/ China Daily]

 Artefactos de jade en forma de dragón y fénix, hallados en la tumba de Guozishan, provincia de Jiangxi. (Foto: proporcionada por el Instituto Provincial de Reliquias Culturales y Arqueología de Jiangxi)
Artefactos de jade en forma de dragón y fénix, hallados en la tumba de Guozishan, provincia de Jiangxi. (Foto: proporcionada por el Instituto Provincial de Reliquias Culturales y Arqueología de Jiangxi)


 El 6 de diciembre de 2021, vista de pájaro del parque de esquí de Genting en el área de competiciones de los Juegos Olímpicos de Invierno de Zhangjiakou. Wu Diansen / Pueblo en Línea
El 6 de diciembre de 2021, vista de pájaro del parque de esquí de Genting en el área de competiciones de los Juegos Olímpicos de Invierno de Zhangjiakou. Wu Diansen / Pueblo en Línea
 Foto: Xinhua
Foto: Xinhua