Portada | China | Economía | Mundo | Iberoamérica | Opinión | Ciencia Deportes | Cultura | Sociedad | Viaje | Fotos | PTV | Tips

español>>Mundo

Cineastas estadounidenses Oliver y Sean Stone denuncian adicción de Estados Unidos a guerras sin fin

Xinhua  2021:12:22.09:09

GINEBRA, 21 dic (Xinhua) -- El prestigioso cineasta estadounidense Oliver Stone, tres veces ganador del premio Óscar, y su hijo Sean Stone han denunciado la adicción de Estados Unidos a guerras interminables y su notorio historial de interferencia en los asuntos internos de otros países.

"He hablado con muchos veteranos afganos e iraquíes, y hay un tremendo trastorno aquí. La tasa de suicidios es mucho más alta que la de las (guerras) normales y corrientes", dijo Oliver Stone, también veterano de la Guerra de Vietnam, en entrevista con Xinhua.

Los veteranos estadounidenses que regresan de Oriente Medio han expresado un fuerte descontento por la obsesión de su país con las guerras interminables, señaló, y agregó que "saben inconsciente o conscientemente" que fueron alimentados con mentiras y enviados a Irak y Afganistán por "intereses egoístas", derivados de meras consideraciones políticas.

El director de películas también criticó a Estados Unidos por avivar recientemente las tensiones militares con Rusia por Ucrania, lo que, según afirmó, ha violado su promesa de no expandir hacia el este la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

En particular, arremetió contra la concentración militar de EE. UU. contra China, que observó que se ha acelerado desde la aparición en 2012 de la estrategia estadounidense de "pivotar hacia Asia", y su venta de armas a la provincia china de Taiwan.

Oliver Stone, además de ser un cineasta de fama mundial por haber dirigido películas como Platoon, Wall Street, JFK y Nacido el 4 de julio, también es escritor e historiador.

En su último documental "JFK Revisited: Through the Looking Glass", profundizó en el misterio sin respuesta detrás del asesinato de John F. Kennedy, el 35º presidente de Estados Unidos.

"No estoy seguro de estar a cargo de todo este Gobierno, porque están haciendo cosas preestablecidas (...) Nadie les hace frente (a las agencias de inteligencia y el Ejército), nadie les desafía, nadie", dijo el cineasta, citando las palabras del propio Kennedy.

A sus ojos, la economía de EE. UU. depende en gran medida de su complejo militar-industrial, y la política del país está en manos de las agencias de inteligencia y las fuerzas armadas.

Esto se debe a "las políticas militares keynesianas que surgieron justo después de la Segunda Guerra Mundial", que mantuvieron a las Administraciones estadounidenses "militarizando la economía, inyectando dinero en armas" para sostener la economía, explicó.

"Estados Unidos siempre se ha preparado para la guerra", afirmó, y agregó que el país norteamericano evita la guerra solo cuando "hay más dinero para prepararse para la guerra que para ir a la guerra".

Por su parte, Sean Stone, que es cineasta y comentarista político, apuntó que Estados Unidos se ha posicionado en sus interminables guerras contra el terrorismo como una superpotencia unipolar.

Nacido en 1984, el joven Stone recordó que él "realmente creció al final de la Guerra Fría".

"Era como si mi conciencia básicamente estuviera saliendo del final de la Guerra Fría hacia toda una serie de guerras en la década de 1990", dijo.

El joven cineasta señaló que cree que a raíz de la Guerra Fría, existe la llamada "supremacía estadounidense", que básicamente ha prevalecido hasta ahora.

En este sentido, continuó, "podíamos hacer lo que quisiéramos, y obviamente lo que sucedió tras (los atentados del) 11 de septiembre ha sido, como sabemos, la guerra contra el terrorismo, (una) guerra sin fin".

"No había fronteras: cualquier país podía ser blanco como refugio de terroristas, y podía haber ataques con drones, y acabamos viendo esta perpetuación continua", dijo.

Mencionó también la participación de Estados Unidos en Siria y Afganistán.

(Web editor: 周雨, Zhao Jian)

Comentario

Noticias

Fotos