LA PAZ, 15 dic (Xinhua) -- El Carnaval de Oruro volverá a realizarse en Bolivia después de un año de suspensión por la pandemia del nuevo coronavirus (COVID-19), confirmó hoy miércoles el alcalde de Oruro (oeste), Adhemar Wilcarani.
"En una reunión importante autoridades nacionales, regionales y la Asociación de Conjuntos Folclóricos de Oruro (ACFO), por la cultura y la reactivación económica, se decidió realizar esta fiesta para el sábado 26 y domingo 27 de febrero del próximo año", afirmó el funcionario en diálogo con Xinhua.
Wilcarani manifestó que las recomendaciones de bioseguridad, fundamentalmente el promover la vacunación contra la COVID-19, se coordinan con el Ministerio de Salud, el Colegio Médico y expertos, entre otros, a fin de llevar adelante este evento cultural.
"El próximo año tenemos que aprender a vivir con la COVID-19, porque el virus llegó para quedarse, lo que tenemos que hacer justamente es tomar las medidas adecuadas, la vacuna, el uso del barbijo, la desinfección y el distanciamiento", dijo.
El Gobierno central se comprometió junto a la Alcaldía de Oruro e instituciones involucradas a intensificar la campaña de inmunización contra la COVID-19 en los dos meses previos a la realización de la festividad.
La ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, Sabina Orellana, anunció el martes a los periodistas que desde el viernes coordinará la promoción de esta actividad a nivel nacional e internacional.
"Solicitamos a todos los ciudadanos y ciudadanas que quieran disfrutar de las actividades culturales como el Carnaval de Oruro y otras que se iniciarán. Invitamos a que voluntariamente puedan vacunarse, que es de manera gratuita", subrayó.
El Carnaval de Oruro es conocido a nivel mundial, y en 2001 fue declarado como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
La celebración, con el curso de los años, ha adquirido una gran trascendencia nacional e internacional, y reúne en estas fechas a miles de visitantes y bailarines, quienes participan principalmente de la entrada folclórica en devoción a la Virgen del Socavón.
El Carnaval boliviano, tradicionalmente lleno de fiestas y desfiles masivos, fue suspendido de forma presencial en 2021 por la pandemia de COVID-19 y se desarrolló con eventos virtuales. Para el 2022 se prevén las entradas carnavaleras en diversas ciudades.
(Web editor: Zhao Jian, 周雨)