BOGOTÁ, 24 nov (Xinhua) -- El presidente colombiano, Iván Duque, destacó hoy la implementación de los acuerdos de paz con la desmovilizada guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que pusieron fin a más de 50 años de conflicto armado, en momentos en que se conmemoran cinco años de las tratativas.
"La paz con legalidad es una realidad, y qué bueno que entendamos que, al no tener propietarios y ser también parte de una construcción colectiva, que reconozcamos lo que se construye entre todos: los triunfos de Colombia son de todos los ciudadanos, y aquí lo único que importa es que cuando se construye la paz estemos sembrando alegría en el corazón de cada ciudadano", declaró el mandatario.
El anuncio de Duque fue hecho durante un acto organizado por el tribunal de la Justicia Especial para la Paz, en el que estuvo presente el secretario de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres; el otrora máximo líder de las FARC, Rodrigo Londoño; el ex presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y víctimas de los rebeldes, entre otros.
"La paz, como lo he dicho tantas veces, no tiene dueño; el tren de la paz no le pertenece sino al pueblo colombiano, establecido en la Constitución, en ese bello artículo 22 y, por eso, me siento también en el deber de hacer referencia a que en la construcción de la paz también tenemos que enviar mensajes claros a quienes quieren, desde la violencia, seguir arrebatándole la tranquilidad a Colombia", expresó Duque.
"Alcanzar la paz significa la ausencia de violencia, alcanzar la paz significa el triunfo de la convivencia, alcanzar la paz significa que en nuestro país nadie se sienta en situación de indefensión y temor por las razones de su pensamiento, de sus creencias, de sus actividades", agregó.
En su turno, Londoño reiteró que esa organización, que entregó sus armas en 2016, ha pedido perdón a las víctimas.
"Insistimos en pedir perdón a las víctimas de nuestras acciones durante el conflicto. La comprensión de su dolor crece a diario en nosotros y nos llena de aflicción y vergüenza. Firmamos la paz para que nunca se vuelvan a repetir hechos como los que sufrieron", expresó.
En tanto, Santos, quien firmó la paz con la guerrilla, destacó que tanto el gobierno como los ex guerrilleros han podido cumplir con la implementación de los acuerdos de paz.
"Tengo que reconocer que Rodrigo Londoño ha cumplido con su palabra, cuando dijo el día que nos conocimos: que su compromiso a partir de ese momento era trabajar para consolidar la paz (...) El presidente Duque se 'montó en el tren de la paz' como lo hemos visto con mucha satisfacción últimamente", dijo el ex mandatario.
Guterres celebró la implementación de los acuerdos de paz que fueron firmados hace cinco años entre las partes.
"Podemos afirmar con confianza que la implementación del proceso de paz está echando raíces profundadas. El quinto aniversario es un testimonio del compromiso de las partes, pero también de las instituciones del Estado y de la vibrante sociedad civil colombiana enfrentando todas las dificultades", comentó.
Santos y Londoño firmaron hace cinco años la paz durante un acto realizado en la ciudad de Cartagena de Indias (norte), donde estuvieron mandatarios de la región y el entonces secretario de la ONU, Ban Ki-moon.
(Web editor: 周雨, Zhao Jian)
El 15 de noviembre de 2021, un aficionado al snowboard practicó este deporte en la estación de Jinlong en Hulunbuir, región autónoma de Mongolia Interior. Han Yingqun / Pueblo en Línea


Los trabajadores retiran los rieles viejos durante la ceremonia de colocación de la primera piedra para la sección húngara de la modernización del ferrocarril Budapest-Belgrado en Kiskunhalas, Hungría, el 15 de octubre de 2021. (Xinhua / Attila Volgyi)
“Semana de exhibición de vídeos temáticos sobre los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022”en Costa Rica
Una pintura popular china del siglo XVIII se exhibe en la Colección Estatal de Arte de Dresde en Alemania, el 19 de noviembre de 2021. (Foto / China News Service)
La foto aérea muestra un edificio en medio del lago en el lago Wuhu en Wuhan, provincia de Hubei, en el centro de China. (Foto / Zheng Ziyan)