SANTIAGO, 13 oct (Xinhua) -- La agricultura es uno de los sectores más impactados por desastres vinculados al clima en América Latina y el Caribe, alertó hoy la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en el marco del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres.
"La acción anticipatoria, de corto plazo, debe basarse en esfuerzos de construcción de resiliencia a más largo plazo, para acelerar el progreso y maximizar los esfuerzos y avanzar hacia sistemas agroalimentarios más eficientes, inclusivos, sostenibles y resilientes", dijo en un comunicado Anna Ricoy, oficial de Gestión de Riesgo de Desastres de la FAO en la región.
De acuerdo con la FAO, los productores de los países menos adelantados y de ingresos bajos y medios absorbieron el 26 por ciento del impacto global causado por los desastres de mediana y gran escala ocurridos de 2008 a 2018.
Por esta razón, el organismo internacional explicó que ha dado apoyo a los gobiernos de Paraguay, Colombia, Bolivia, El Salvador, Guatemala, Honduras y San Vicente y las Granadinas para que implementen acciones anticipatorias, medidas que se toman antes de que ocurra un desastre, con foco en pequeños productores, mujeres, jóvenes y pueblos indígenas.
Para la FAO, por cada dólar invertido en una acción preventiva, los hogares pueden obtener un retorno de hasta 7 dólares en los impactos de desastres evitados, junto con beneficios adicionales que mejoran su resiliencia a largo plazo.
En esta línea, la FAO otorga asistencia en la región a proyectos que apoyan la adaptación y mitigación al cambio climático, y apoya a los países a acceder a financiamiento climático de fondos internacionales como Fondo Verde del Clima, fondos de adaptación y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial.
Esto con el fin de avanzar hacia una agricultura más sostenible, resiliente e inclusiva, señaló.
Este 13 de octubre se conmemora el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, un tema que se ha vuelto urgente debido al cambio climático, que vuelve más frecuentes e intensos los eventos climáticos extremos.
(Web editor: 吴思萱, 周雨)
Un criador agrega píldoras de vitaminas a la comida de los tigres del sur de China del zoológico de Shanghai, 11 de octubre del 2021. (Foto: Xinhua/ Zhang Jiansong)
(Foto: Xinhua/ Yang Wenbin)

El concursante de Zimbabue Michael Mubaiwa logró el premio a la excelencia en el concurso "Los caracteres chinos y yo" 2021.
Foto: Weng Qiyu/Pueblo en Línea
La exposición Helados de China 2021 arrancó en Tianjin el 11 de octubre del 2021. En esta edición participan más de 400 empresas y alrededor de 10,000 compradores. (Foto: Xinhua/ Sun Fanyue)
(Foto: Xinhua/ Yang Guanyu) 