Portada | China | Economía | Mundo | Iberoamérica | Opinión | Ciencia Deportes | Cultura | Sociedad | Viaje | Fotos | PTV | Tips

español>>América Latina

Desafíos económicos de Argentina prevalecen en medio del contexto electoral, dice analista

Xinhua  2021:09:14.08:20

BUENOS AIRES, 13 sep (Xinhua) -- Argentina entra al último cuatrimestre del año con una serie de desafíos en el ámbito económico, cuyo manejo estará influenciado por los resultados electorales de la próxima contienda legislativa prevista para el 14 de noviembre venidero, según la opinión del economista argentino, Jorge Marchini.

El también investigador señaló en diálogo con Xinhua que tras las elecciones primarias e internas realizadas el pasado domingo, en las que se impuso como mayoritaria la opción opositora de Juntos por el Cambio, el debate entre las principales fuerzas políticas del país podría tensarse en diversos temas.

La situación podría hacerse más tensa en asuntos relativos a las posibilidades de un ajuste fiscal, cambios tarifarios o mejora de las condiciones laborales, entre otros.

"Las expectativas frente a las venideras elecciones cambian. En los sectores sociales más amplios hay una perspectiva de mejora, luego de años de fuerte recesión (...) y en otros sectores esperan que este escenario (electoral) signifique una posibilidad de poner en orden la economía, lo cual posiblemente traerá disputas", señaló el entrevistado.

Para Marchini, vicepresidente de la Fundación para la Integración Latinoamericana y profesor en la Universidad de Buenos Aires, la actualidad argentina revela que hay muchos debates sobre planteamientos de ajuste fiscal, reducción del gasto social, cambios eventuales en las condiciones laborales y aumento en las tarifas de los servicios públicos.

El entrevistado expresó, no obstante, que tras la estrepitosa caída de la economía del 9,9 por ciento en 2020, como resultado de la pandemia del nuevo coronavirus, hoy en día es significativa la recuperación de algunos sectores económicos como el exportador y otros industriales.

"Vemos una recuperación significativa y también vemos un mercado interno aún muy caído por la situación de recesión que ha provocado una caída del salario real, desocupación, un alto nivel de pobreza e indigencia que llega en torno al 50 por ciento de la población", apuntó el economista.

"Definitivamente las elecciones llegan en un marco económico en transición, a una perspectiva que todavía tiene que desarrollarse y cuyos próximos pasos son todavía una interrogante", agregó.

Argentina ha logrado poner en marcha un sendero de recuperación económica que se refleja en un aumento de la actividad del 9,7 por ciento durante el primer semestre, según datos oficiales.

En los primeros seis meses del año, el nivel se situó no obstante 2,2 por ciento por debajo del que tuvo previo al brote de la pandemia del nuevo coronavirus, en febrero de 2020.

Pese a la recuperación, el país sudamericano enfrenta fuertes desafíos en el frente financiero, continuó Marchini, relacionados principalmente con los flujos de capitales, además de que encara el reto de mantener la inflación a buen ritmo.

"Argentina tiene un tema de balanza de pagos. Tiene una balanza comercial positiva, pero también una situación financiera con muchos compromisos, muchas deudas, una compleja situación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que determinará también cuál va a ser el resultado posterior", indicó el experto.

"Respecto a la inflación, hay que tener ciertos elementos de contención planteados, es decir, cierta estabilidad en variables básicas que son influyentes en los precios como es el caso del tipo de cambio", señaló.

"Por otro lado, las condiciones de mejoramiento del empleo, del salario, son elementos que están en transición", agregó el vicepresidente de la Fundación para la Integración Latinoamericana.

El país, que atraviesa su tercer año en recesión, goza de otros indicadores favorables como su actual nivel de exportaciones y, en general, una balanza comercial de superávit, considerada "esencial" para su situación interna, según la consideración de Marchini.

Para el experto, Argentina llega de esta manera a un escenario electoral con una recuperación económica parcial, con previsión de aumento del 8 por ciento a finales de año, pero con un amplio gasto público que sólo puede financiarse con políticas dirigidas al mercado financiero doméstico.

"El país tiene por delante una situación compleja. Seguramente dentro del marco eleccionario se dará continuidad a gran parte de las políticas, pero luego de las elecciones de noviembre se aclararán y definirán ciertos temas", mencionó Marchini.

(Web editor: 吴思萱, Zhao Jian)

Comentario

Noticias

Fotos