MEXICO, 3 mar (Xinhua) -- El gobierno de México puso en marcha hoy miércoles la plataforma digital "Comercia MX", con la que busca impulsar la inclusión de pequeñas y medianas empresas (pymes) en el comercio global, apoyada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La secretaria (ministra) de Economía, Tatiana Clouthier, explicó en conferencia de prensa virtual que las micro, pequeñas y medianas empresas en México (MiPyMEs) representan el 99,8 por ciento del total de los negocios en el país, pero muy pocas tienen acceso a los mercados globales.
"Lo que buscamos con esta herramienta es fomentar la inclusión de las MiPyMEs en las cadenas globales de valor", explicó.
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las MiPyMEs de 2018, que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), unas 40.000 empresas podrían estar exportando, pero no saben cómo hacerlo.
Clouthier explicó que la plataforma mexicana está inspirada en su par "Connect Americas" del BID, la primera red social empresarial en la región, la cual está en funcionamiento desde hace casi siete años.
En su intervención, el representante del BID en México, Roberto Manrique, explicó que la idea del sitio mexicano es generar un mayor valor exportador entre los pequeños negocios, que en México suman casi cuatro millones y aportan hasta un 52 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
"Esta plataforma va a permitir a las empresas mexicanas, y en particular a las MiPyMEs, expandirse al mercado global, identificando nuevos contactos y oportunidades de negocios", explicó Manrique.
El representante del BID consideró que herramientas como "Comercia MX" ayudará a aprovechar los acuerdos que tiene el país, como el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) de libre comercio.
La red digital ayudará a las empresas a identificar clientes, proveedores y oportunidades de negocio confiables; acceder a información actualizada sobre trámites y servicios para el comercio exterior; localizar programas de crédito y financiamiento, y tomar capacitaciones para fortalecer su modelo de negocios.
(Web editor: 吴思萱, 赵健)
Los miembros del personal trabajan en una línea de producción de neumáticos para vehículos de nueva energía en una planta de Xi'an de BYD Auto en la provincia de Shaanxi, en enero. [Foto de YUAN JINGZHI / PARA CHINA DAILY]
Los estudiantes y sus padres caminan hacia una escuela en el distrito Fengtai de Beijing el 1 de marzo de 2021. La gente llevaba ropa gruesa debido al clima frío, la lluvia y la nieve. Todos los estudiantes de guarderías, además de escuelas primarias y secundarias en Beijing comenzaron las clases presenciales del semestre de primavera el 1 de marzo, la fecha de inicio habitual. [Foto / Chinanews.com]
Un robot inteligente ayuda a comprobar una red de transmisión de energía en Qinhuangdao, provincia de Hebei. (Foto: Cao Jianxiong/ China Daily)
Foto tomada el 16 de febrero de 2021 muestra una hermosa vista de la aldea de Fenghuang en la prefectura autónoma Tujia y Miao de Xiangxi, provincia de Hunan en China (Foto: Servicio de Noticias de China / Yang Huafeng).
Foto aérea tomada el 24 de febrero de 2021 muestra una planta de energía termosolar de sal fundida en Dunhuang, provincia de Gansu, noroeste de China. (Xinhua / Ma Xiping)
Montaje que compara la aldea Juhe en Dafang, provincia de Guizhou, donde vivió la familia de Li Gang (foto superior) y la nueva vida de Li en la comunidad de reubicación en Shexiang, zona muy popular y turística, 10 de noviembre del 2017. [Foto: China Daily]
Avión de pasajeros C919 aterriza en el aeropuerto de Turpan Jiaohe en Turpan, región autónoma de Xinjiang Uygur, 28 de junio del 2020. (Foto: Liu Jian/ Xinhua)
Proyecto sino-camboyano de construcción de carreteras en la provincia Kampong Thom, Camboya, 3 de septiembre del 2019.
Proyecto sino-camboyano de construcción de carreteras en la provincia Kampong Thom, Camboya, 3 de septiembre del 2019.