MEXICO, 1 mar (Xinhua) -- La economía de México enfrenta una recuperación "frágil y titubeante" entre señales de debilidad en los sectores de manufactura y servicios, difundió hoy el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
El IMEF señaló en su análisis mensual que si bien los pronósticos de crecimiento económico para México parecen mejorar, los indicadores todavía señalan algunas dificultades.
El indicador manufacturero, por ejemplo, disminuyó en febrero anterior 0,3 puntos, para ubicarse en 49,1 unidades y mantenerse en zona de contracción por 21 meses consecutivos.
En tanto, el índice que mide la actividad en los servicios subió 1,1 puntos en febrero a las 49,4 unidades, pero se quedó en zona de contracción por decimotercer mes seguido.
"Los resultados del Indicador IMEF de febrero sugieren que durante el segundo mes del año se mantuvo la atonía en la actividad económica", explicó el instituto, que agrupa a directivos de finanzas de las principales empresas del país.
"Estos datos son congruentes con una reactivación frágil y titubeante, pero sugieren una disminución durante febrero de los efectos económicos adversos sobre los servicios y el comercio asociados a las restricciones a la movilidad", agregó, al referirse a las acciones derivadas para evitar la propagación del nuevo coronavirus.
Indicó que prevalece un "optimismo creciente" en torno a la reactivación de la economía global, principalmente por los avances en el proceso de vacunación en varios países contra la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19).
El 28 de febrero pasado, México cumplió un año desde que anunció el primer contagio de la COVID-19 y hasta ahora ocupa el tercer lugar mundial con más muertes por la pandemia, detrás de Estados Unidos y Brasil.
La economía mexicana, la segunda mayor de América Latina después de Brasil, se contrajo un 8,2 por ciento en 2020, su peor desempeño desde la década de 1930, como consecuencia de las afectaciones derivadas de la COVID-19.
Analistas privados estiman un repunte económico del 3,5 por ciento en 2021, según el sondeo más reciente del central Banco de México (Banxico).
(Web editor: 吴思萱, 赵健)
Proyecto sino-camboyano de construcción de carreteras en la provincia Kampong Thom, Camboya, 3 de septiembre del 2019.
Proyecto sino-camboyano de construcción de carreteras en la provincia Kampong Thom, Camboya, 3 de septiembre del 2019.
Los aldeanos recogen papayas en una base industrial de alivio de la pobreza en la aldea de Zhenghe, condado Quannan de Ganzhou, provincia de Jiangxi, en el este de China, 4 de agosto de 2020 (Foto de Chen Shengnian / Pueblo en Línea)
(Xinhua/Yang Zongyou)
Una plataforma de observación con fondo de cristal se abrirá al público este mes en Dianjiang, Chongqing, 1º de marzo del 2021. [Foto: proporcionada a China Daily]
Parque Forestal Nacional de Jiahe, ciudad de Chenzhou, provincia de Hunan, el 11 de noviembre de 2020. Huang Chuntao / Pueblo en Línea
Una profesional de la salud aplica la vacuna contra la COVID-19 a un hombre en la ciudad de Jian, provincia de Jiangxi, el 5 de enero de 2021. Chen Fuping / Pueblo en Línea
Cosecha de arroz en la ciudad de Longji, provincia de Jiangsu. Zhang Lianhua, Diario del Pueblo
Wu Zhenhua, un guardabosques del condado de Yifeng, ciudad de Yichun, provincia de Jiangxi, en el este de China, alimenta a macacos salvajes, 3 de febrero (Foto de Zhou Liang / Pueblo en Línea)