BRASILIA, 26 feb (Xinhua) -- La tecnología de comunicaciones 5G (quinta generación) estará disponible en todas las capitales de los estados brasileños en julio de 2022, luego de la licitación prevista para final del primer semestre de 2021, informó hoy viernes el gobierno de Brasil.
La convocatoria para la licitación de la tecnología 5G fue aprobada el jueves por el Consejo de Administración de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) y será presentado ahora al Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) para su análisis.
En rueda de prensa, el ministro de Comunicaciones, Fabio Faria, y el presidente de la Anatel, Leonardo Euler de Morais, dieron detalles sobre la iniciativa.
El ministro Faria dijo que la intención es que la licitación apunte a las propuestas más convenientes para el país, y que el acento no estará puesto en los recursos que pueden ingresar a las arcas públicas.
"Estamos intentando hacer una licitación 100 por ciento no recaudatoria", subrayó.
La estimación del gobierno es que el valor de la licitación ascienda a unos 35.000 millones de reales (unos 6.300 millones de dólares), pero la mayor parte sería en concepto de obligaciones de inversiones.
Según Faria, entre las obligaciones de inversión de los futuros operadores están la de llevar la fibra óptica a localidades de menores recursos, en las regiones norte y noreste, la cobertura de las carreteras federales con internet móvil y la migración de la señal de televisión por antena parabólica a otra banda de frecuencia.
Se espera que el TCU concluya el análisis de la convocatoria pública a finales del primer semestre, cuando serán conocidos todos los detalles del concurso público.
En las ciudades de más de 500.000 habitantes, la fecha límite para la implantación del 5G es julio de 2025, en las de más de 200.000 es julio de 2026 y en las de más de 100.000 habitantes, julio de 2027.
La previsión es que el 60 por ciento de las ciudades de menos de 30.000 habitantes estén cubiertas en diciembre de 2027, objetivo que aumentará al 90 por ciento en diciembre de 2028 y al 100 por ciento en diciembre de 2029.
(Web editor: 周雨, 赵健)
Parque Forestal Nacional de Jiahe, ciudad de Chenzhou, provincia de Hunan, el 11 de noviembre de 2020. Huang Chuntao / Pueblo en Línea
Una profesional de la salud aplica la vacuna contra la COVID-19 a un hombre en la ciudad de Jian, provincia de Jiangxi, el 5 de enero de 2021. Chen Fuping / Pueblo en Línea
Cosecha de arroz en la ciudad de Longji, provincia de Jiangsu. Zhang Lianhua, Diario del Pueblo
Wu Zhenhua, un guardabosques del condado de Yifeng, ciudad de Yichun, provincia de Jiangxi, en el este de China, alimenta a macacos salvajes, 3 de febrero (Foto de Zhou Liang / Pueblo en Línea)



El 1 de septiembre, en el muelle totalmente automático del puerto de Qingdao de la zona de libre comercio de la provincia de Shandong (este de China), los vehículos automáticos se alinean para transportar los contenedores. (Zhang Jingang / Pueblo en Línea)
Bailarines interpretan “Un banquete de la dinastía Tang” durante la gala de Henan TV para celebrar el Festival de la Primavera. [Foto: Xinhua]