BUENOS AIRES, 18 ene (Xinhua) -- Las autoridades sanitarias de Argentina pidieron hoy lunes a expertos del sector de la Salud prepararse para un aumento de casos de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) en el país.
Durante el encuentro virtual del Comité de Etica y Derechos Humanos en Pandemia COVID-19, el secretario de Calidad en Salud, Arnaldo Medina, afirmó que la nación sudamericana está "en un momento de aumento de casos", según un comunicado del Ministerio de Salud.
"Más allá de la vacuna, que se asoma como un comienzo de solución a la pandemia, nuestra obligación es prepararnos ante el aumento de casos", enfatizó.
Medina explicó ante los expertos en bioética que "si bien durante la primera ola nos centramos en las terapias, entendemos que ahora tenemos que poner el foco fundamentalmente en la clínica médica, en las áreas de emergencias y fundamentalmente en la atención primaria de la salud".
Según la cartera de Salud, el Comité, integrado por especialistas de distintas áreas, es "un ámbito que busca hacer un aporte a la formulación y ejecución de políticas públicas apoyando la toma de decisiones sobre salud en el contexto de la pandemia actual, con una mirada multidisciplinaria y pluralista".
Un informe que la agencia estatal de noticias "Télam" difundió el pasado 15 de enero indica que entre el 31 de diciembre y el 14 de enero se notificaron en el país 145.200 casos de la COVID-19, un 44 por ciento más que los 101.143 que se habían reportado las dos semanas anteriores.
El ministro de Salud de Argentina, Ginés González García, quien encabezó la reunión, señaló que la pandemia ha generado "una situación nunca vista antes".
"La bioética es sumamente importante, y mucho más en un contexto muy diferente al que hemos vivido siempre, porque nunca vivimos una pandemia de esta magnitud", remarcó.
Por su parte, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, expresó que hay "pocas certezas y muchas decisiones para tomar".
"Algunas de las certezas son lo que está pasando en el hemisferio norte y lo que pasa en nuestro país, este aumento de casos precoz en el verano debido a múltiples factores, entre ellos seguramente el agotamiento social que se ve en todo el mundo", señaló.
Argentina registró su primer caso de la COVID-19 el 3 de marzo pasado y confirmó hasta el domingo 1.799.243 contagios y 45.407 decesos.
Las medidas de Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio dispuestas por el gobierno argentino para controlar la pandemia se extenderán hasta el 31 de enero, en medio de la preocupación de las autoridades por aglomeraciones en reuniones sociales y fiestas clandestinas, protagonizadas especialmente por jóvenes en destinos turísticos.
(Web editor: 周雨, 赵健)
(Foto: Xinhua)
Los mitos de la democracia estadounidense han llegado a su fin
Un antiguo puente de piedra con 5 arcos sobre el lecho del lago Poyang en la ciudad de Jiujiang, provincia de Jiangxi, en el sureste de China, el 12 de enero de 2021. (Foto / Zhu Xingyong)
El 9 de noviembre de 2020, en el Centro de Operaciones de Internet de la División de Entrega Urgente de la Sucursal de Handan del Grupo Estatal de Correos de China, el personal trabaja junto al clasificador automático: (Pueblo en Línea/ Hao Qunying)
Competencia de invierno de vehículos sin conductor celebrada en el Parque Forestal de Changchun, provincia de Jilin, 12 de enero del 2021. (Foto: Zhang Nan/ Xinhua)
Foto proporcionado por la Universidad Jiaotong Sudoeste de China.