QUITO, 12 ene (Xinhua) -- El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador definió hoy mediante sorteo público el orden de participación de los 16 candidatos a la Presidencia del país en un debate obligatorio que se realizará el próximo fin de semana de cara a los comicios generales del 7 de febrero.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, informó en Twitter que el sorteo se llevó a cabo con la presencia de un notario público y los delegados de las organizaciones políticas que participarán en la contienda electoral.
Apuntó que el objetivo del sorteo es "garantizar el derecho de participación equitativa de los candidatos y el voto informado en Ecuador".
Unos 13,1 millones de ecuatorianos dentro y fuera de Ecuador están convocados a las urnas para elegir presidente y vicepresidente, 137 asambleístas (congresistas) y cinco representantes al Parlamento Andino para un periodo de cuatro años.
En estos comicios, 16 candidatos de distintas ideologías buscarán llegar a la Presidencia, la cifra más alta en una elección en la historia del país sudamericano.
El debate presidencial se realizará en dos jornadas los días 16 y 17 de enero con la participación de ocho aspirantes por día.
El evento se llevará a cabo conforme lo dispuesto por el Reglamento de Debates Electorales Obligatorios aprobado por el CNE el pasado 5 de enero.
El CNE designó la semana pasada un Comité de Debates conformado por cinco personalidades del país, el cual se encargará de asesorar al organismo electoral en la preparación del debate y la construcción de una agenda con los temas de interés de la ciudadanía.
Además, el Comité deberá proponer una lista de posibles moderadores para el debate.
Ecuador se encuentra desde el pasado 31 de diciembre en periodo de campaña electoral, que terminará el 4 de febrero, tres días antes de los comicios.
Debido a la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), los actos proselitistas se rigen a un protocolo de medidas de bioseguridad aprobado por el CNE para evitar aglomeraciones y concentraciones políticas.
(Web editor: 吴思萱, 赵健)
 Imagen sin fechar y sin ubicación cedida por la Universidad de Chile de nectarinas de la línea "Andes Nec, fruta de piel roja y de "muy buen sabor" que resiste en óptimas condiciones viajes de 35 a 40 días. Un grupo de científicos chilenos creó nuevas variedades de frutas originarias del país, entre ellas nectarinas, frambuesas y uvas, que soportan largos viajes y mantienen su calidad, sin ningún proceso transgénico. (Xinhua/Universidad de Chile)
Imagen sin fechar y sin ubicación cedida por la Universidad de Chile de nectarinas de la línea "Andes Nec, fruta de piel roja y de "muy buen sabor" que resiste en óptimas condiciones viajes de 35 a 40 días. Un grupo de científicos chilenos creó nuevas variedades de frutas originarias del país, entre ellas nectarinas, frambuesas y uvas, que soportan largos viajes y mantienen su calidad, sin ningún proceso transgénico. (Xinhua/Universidad de Chile) Photo/Xinhua
Photo/Xinhua Photo/Xinhua
Photo/Xinhua El 11 de diciembre de 2020, la producción se encontraba en pleno apogeo en la planta de Orans Co., Ltd. en la ciudad de Taizhou de la provincia de Zhejiang (en el este de China). Los trabajadores ensamblaron y ajustaron los inodoros inteligentes antes de sacarlos al mercado. (Jiang Youqing / Pueblo en Línea)
El 11 de diciembre de 2020, la producción se encontraba en pleno apogeo en la planta de Orans Co., Ltd. en la ciudad de Taizhou de la provincia de Zhejiang (en el este de China). Los trabajadores ensamblaron y ajustaron los inodoros inteligentes antes de sacarlos al mercado. (Jiang Youqing / Pueblo en Línea) La democracia al estilo estadounidense se enfrenta a una reacción
La democracia al estilo estadounidense se enfrenta a una reacción SONG CHEN/CHINA DAILY
SONG CHEN/CHINA DAILY SONG CHEN/CHINA DAILY
SONG CHEN/CHINA DAILY (Foto: Xinhua/ Yang Wenbin)
(Foto: Xinhua/ Yang Wenbin) Un miembro del personal prueba una máquina móvil de tomografías computarizadas transportada en un vehículo antes de salir del Hospital Zhongnan de la Universidad de Wuhan en Wuhan, provincia de Hubei, en el centro de China, el 10 de enero de 2021.
Un miembro del personal prueba una máquina móvil de tomografías computarizadas transportada en un vehículo antes de salir del Hospital Zhongnan de la Universidad de Wuhan en Wuhan, provincia de Hubei, en el centro de China, el 10 de enero de 2021. ![La gente se sube a un vehículo de nueva energía en Haikou, provincia de Hainan, en el sur de China, el 8 de enero de 2021. [Foto / Xinhua]](/NMediaFile/2021/0112/FOREIGN202101121401000253313611878.jpg) La gente se sube a un vehículo de nueva energía en Haikou, provincia de Hainan, en el sur de China, el 8 de enero de 2021. [Foto / Xinhua]
La gente se sube a un vehículo de nueva energía en Haikou, provincia de Hainan, en el sur de China, el 8 de enero de 2021. [Foto / Xinhua]