LA HABANA, 12 ene (Xinhua) -- El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, condenó hoy la decisión de Estados Unidos de volver a catalogar a Cuba como un país patrocinador del terrorismo internacional y llamó "terroristas e inmorales" a los funcionarios de la administración de Donald Trump por incluir a la isla en ese listado unilateral.
"Condena firme y absoluta a la fraudulenta calificación", expresó en su cuenta oficial en Twitter el mandatario cubano, al tiempo que afirmó que la inclusión de la isla en la lista negra es "el colmo del cinismo" porque recordó que es Cuba la que sufre terrorismo de estado con la aplicación del bloqueo estadounidense.
El secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, anunció este lunes la decisión de Donald Trump de reingresar la isla al listado de países que patrocinan el terrorismo por el supuesto "apoyo al terrorismo internacional y la subversión de la justicia estadounidense".
En respuesta a esas acusaciones, Díaz-Canel, en otro mensaje hoy en la red social Twitter, dijo que la mayor de las Antillas "ha sido víctima de ese flagelo, nunca patrocinadora".
El dignatario consideró que el gobierno saliente de Trump "hace todo lo posible por entorpecer y evitar un mejoramiento de las relaciones" con el próximo presidente norteamericano, Joe Biden, a escasos días de tomar posesión.
Miguel Díaz-Canel también celebró el rechazo mundial que ha tenido "la hipócrita y cínica calificación de Cuba" como Estado patrocinador del terrorismo.
Al repudio del presidente cubano se sumó también el parlamento de la isla a través de un comunicado en el que afirmó que son Estados Unidos quienes "promueven, patrocinan y financian el terrorismo, a la vez que protegen a sus agentes y a sus verdaderos asesinos, que después de sus crímenes, se pasean libremente por el territorio estadounidense".
Los legisladores cubanos denunciaron ante sus homólogos del mundo lo que definieron como una nueva agresión de Washington hacia La Habana, que se suma a otras acciones terroristas reseñadas por el órgano parlamentario que han dejado "3.478 víctimas mortales y 2.099 discapacitados como dramático saldo".
No es la primera vez que Cuba es etiquetada como país terrorista. La nación estuvo en ese listado por 33 años ininterrumpidos, de 1982 a 2015, cuando el entonces presidente norteamericano Barack Obama sacara a La Habana de la lista para impulsar un acercamiento diplomáticas.
(Web editor: 吴思萱, 赵健)
Imagen sin fechar y sin ubicación cedida por la Universidad de Chile de nectarinas de la línea "Andes Nec, fruta de piel roja y de "muy buen sabor" que resiste en óptimas condiciones viajes de 35 a 40 días. Un grupo de científicos chilenos creó nuevas variedades de frutas originarias del país, entre ellas nectarinas, frambuesas y uvas, que soportan largos viajes y mantienen su calidad, sin ningún proceso transgénico. (Xinhua/Universidad de Chile)
Photo/Xinhua
Photo/Xinhua
El 11 de diciembre de 2020, la producción se encontraba en pleno apogeo en la planta de Orans Co., Ltd. en la ciudad de Taizhou de la provincia de Zhejiang (en el este de China). Los trabajadores ensamblaron y ajustaron los inodoros inteligentes antes de sacarlos al mercado. (Jiang Youqing / Pueblo en Línea)
La democracia al estilo estadounidense se enfrenta a una reacción
SONG CHEN/CHINA DAILY
SONG CHEN/CHINA DAILY
(Foto: Xinhua/ Yang Wenbin)
Un miembro del personal prueba una máquina móvil de tomografías computarizadas transportada en un vehículo antes de salir del Hospital Zhongnan de la Universidad de Wuhan en Wuhan, provincia de Hubei, en el centro de China, el 10 de enero de 2021.
La gente se sube a un vehículo de nueva energía en Haikou, provincia de Hainan, en el sur de China, el 8 de enero de 2021. [Foto / Xinhua]