ASUNCIÓN, 15 oct (Xinhua) -- Paraguay reabrió este jueves los pasos fronterizos de Ciudad del Este - Foz de Iguazú (PR), Pedro Juan Caballero - Ponta Porá (MS); y Saltos del Guairá - Mondo Novo (MS), luego de 7 meses por la pandemia de COVID-19.
El hecho forma parte de un proceso gradual de apertura de fronteras con el Brasil, bajo el estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios, con el objetivo de reactivar la economía de ambos países y de la región.
El plan piloto se pondrá en vigencia en principio por el lapso de 15 días y los pasos fronterizos están habilitados solamente para la circulación de vehículos y no así para peatones, según informó la Cancillería paraguaya.
Los Gobiernos de Paraguay y Brasil emitieron en la fecha un comunicado conjunto en cual se congratularon por la reapertura de las fronteras, destacando que cada país empleará los protocolos sanitarios, de conformidad con sus respectivas legislaciones, para evitar la propagación de la COVID-19.
Asimismo, coincidieron en la importancia de la reactivación del comercio fronterizo, especialmente para la preservación de fuentes de trabajo, y recordaron igualmente el reciente entendimiento que crea centros logísticos de comercio fronterizo en las fronteras de cada país y establece procedimientos para la entrega, en esos locales de compras hechas por medio del comercio electrónico.
Por su parte, el Presidente paraguayo, Mario Abdo Benítez, agradeció a su homólogo brasileño Jair Bolsonaro por la colaboración para la reapertura de las fronteras, e instó a la ciudadanía paraguaya a ser responsables y extremar las medidas sanitarias para asegurar la reactivación económica en la zona.
De acuerdo a lo informado por la Dirección Nacional de Migraciones, la resolución emitida por el Gobierno de Paraguay establece una serie de requisitos para el ingreso al país de nacionales, extranjeros residentes y extranjeros no residentes/turistas y el funcionamiento del régimen de tránsito libre en el Puente de la Amistad, Salto del Guairá y Pedro Juan Caballero.
Asimismo, establece un cinturón sanitario para que las ciudades fronterizas hermanas puedan funcionar normalmente sin que haya riesgo de contagios masivos de coronavirus.
Cabe recordar que el Presidente Abdo Benítez había decretado el pasado 18 de marzo el cierre total de las fronteras con el Brasil, debido a la situación de la pandemia por COVID-19.
(Web editor: 周雨, 赵健)
SHENZHEN, 14 octubre, 2020 (Xinhua) -- El presidente chino, Xi Jinping, también secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China y presidente de la Comisión Militar Central, coloca una cesta floral en la estatua del camarada Deng Xiaoping, ubicada en el parque Lianhuashan, en Shenzhen, provincia de Guangdong, en el sur de China, el 14 de octubre de 2020. Xi asistió el miércoles a una gran celebración con motivo del 40º aniversario del establecimiento de la Zona Económica Especial de Shenzhen y pronunció un discurso importante. (Xinhua/Wang Ye)
(Xinhua/Zhang Ling)
Museo del Palacio Imperial de Beijing. [Foto: Su Tangshi/ China Daily]
Museo del Palacio Imperial de Beijing. [Foto: Su Tangshi/ China Daily]
Técnicos chinos y británicos de la empresa británica Vesuvius Advanced Ceramics, filial China en Suzhou, provincia de Jiangsu, comprueban la calidad final, 11 de junio del 2020. (Foto: Pueblo en Línea/ Hua Xuegen)
(Xinhua/Wang Ye)
(Fotos: Diario del Pueblo/ Shi Jiamin; compilado por An Bowen)
La ciudad china de Qingdao está realizando pruebas de COVID-19 a toda su población durante un período de cinco días. El cribado masivo se produce después de la confirmación de una decena de casos relacionados con un hospital que trataba a pacientes con COVID-19 que llegaban del extranjero. (Foto: Servicio de Noticias de China / Hu Yaojie)
(Xinhua/Wang Ye)