
Elementos del Ejército portan mascarillas mientras revisan los documentos de identificación de una persona en la ciudad de Chillán, en la región de Ñuble, Chile, el 23 de abril de 2020. (Xinhua/Str)
SANTIAGO, 23 abr (Xinhua) -- El Ministerio de Salud de Chile elevó hoy a 11.812 los casos confirmados de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) en el país, de los cuales han muerto 168.
La dependencia detalló que se registraron 516 casos nuevos y ocho muertes al corte de las 21:00 hora local del miércoles respecto a las anteriores 24 horas.
Las autoridades sanitarias dijeron en una conferencia de prensa que la mayoría de los nuevos fallecidos residían en la región Metropolitana, que hasta ahora concentra alrededor de la mitad de los muertos por la COVID-19.
El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, precisó que se registran 411 personas hospitalizadas en unidades de cuidados intensivos, de las cuales 316 están conectadas a ventilación mecánica.
De este total, 75 pacientes se encuentran en una situación crítica de salud, añadió.
En este contexto, el funcionario aseguró que existen 536 ventiladores disponibles al momento en todo el país.
Respecto de los exámenes realizados, indicó que se practicaron en las últimas 24 horas 6.425 pruebas, lo que totaliza 135.147 pruebas practicadas desde que se inició el monitoreo, con una tasa de positividad entre 7 y 8 por ciento, dijo Zúñiga.
En esta línea, el subsecretario afirmó que el sistema sanitario chileno "puede llegar a una cantidad de 15.000 exámenes por día, siendo uno de los países que más testeos realiza".
En tanto, los pacientes recuperados ascienden a los 5.804, quienes podrían recibir próximamente un "carnet de alta" que los exime de cualquier cuarentena o medida restrictiva que se aplique durante la pandemia.
"Es decir, el 49 por ciento del total de personas que han contraído el virus se encuentra en una etapa en que no son capaces de transmitir la enfermedad o ser contagiados", agregó el subsecretario.
El ministro de Salud, Jaime Mañalich, explicó que se han registrado brotes de la COVID-19 en comunidades de migrantes que viven hacinados, quienes podrían ser "trasladados a sitios donde puedan hacer de forma más adecuada y protegida su periodo de cuarentena".
Respecto de otros casos detectados en cárceles, notificó que "se implementará un área de aislamiento para personas diagnosticadas con COVID-19", con el objetivo de "disminuir los contagios en la población penitenciaria".
El gobierno llamó hace algunos días a los ciudadanos a adoptar una "nueva normalidad". En este escenario, promovió el retorno gradual de los funcionarios públicos a sus puestos de trabajo y respaldó la apertura gradual del comercio, como manera de reactivar la economía del país.
De igual forma, anunció que se ha comenzado a trabajar en un plan para que los estudiantes retomen las clases presenciales en mayo; sin embargo, aún existen dudas acerca de la viabilidad de la medida, ya que se proyecta que el pico de los contagios ocurra en las próximas dos o tres semanas.
Chile se ha inclinado por cuarentenas "estratégicas y dinámicas" por zonas, lo que varía cada semana de acuerdo con el número de casos nuevos, así como con la fragilidad de personas mayores y enfermos crónicos en cada comuna.
Como medida de prevención, en todo el territorio rige un toque de queda de las 22:00 hora local a las 5:00 horas del día siguiente, a la vez que se mantiene el cierre de fronteras.
(Web editor: 吴思萱, 赵健)
SHANGLUO, 20 abril, 2020 (Xinhua) -- El presidente chino, Xi Jinping, también secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China y presidente de la Comisión Militar Central, inspecciona la conservación ecológica de las Montañas Qinling en la Reserva Natural Nacional de Niubeiliang en el distrito de Zhashui, en la ciudad de Shangluo, en la provincia de Shaanxi, en el noroeste de China, el 20 de abril de 2020. (Xinhua/Xie Huanchi)
El Centro Cultural de China en Wellington lanzó una exposición en línea sobre la región autónoma Zhuang de Guangxi para alentar a las personas en Nueva Zelanda a luchar contra la epidemia. [Foto proporcionada a Chinaculture.org]
Un empleado de la Escuela del Día Nacional de Beijing desinfecta un aula de tercer curso, el 21 de abril de 2020. [Foto por Zuo Hong / chinadaily.com.cn]
CHILLAN, 22 abril, 2020 (Xinhua) -- Una mujer porta una mascarilla y una careta como medida preventiva contra la enfermedad causada por el nuevo coronavirus (COVID-19), mientras camina en un mercado, en Chillán, en la región de Ñuble, Chile, el 22 de abril de 2020. El Ministerio de Salud de Chile confirmó el miércoles la cifra de 11.296 personas contagiadas con la COVID-19 en todo el país sudamericano y 160 muertes. (Xinhua/Str)
XI'AN, 22 abril, 2020 (Xinhua) -- El presidente chino, Xi Jinping, también secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China y presidente de la Comisión Militar Central, visita una calle comercial en Xi'an, capital de la provincia de Shaanxi, en el noroeste de China, el 22 de abril de 2020. Xi inspeccionó el miércoles la ciudad de Xi'an durante su viaje a la provincia de Shaanxi, en el noroeste de China. (Xinhua/Yan Yan)
La fotografía aérea muestra las calles del territorio autónomo Ewenki en la ciudad de Hulun Buir, Mongolia Interior, el 1 de julio de 2017. (Foto de Lian Zhen / Xinhua)
Foto: www.pixabay.com
Personas portan mascarillas mientras caminan en una calle en Santiago, capital de Chile, el 21 de abril de 2020. Chile aumentó a 10.832 el número de casos de la enfermedad causada por el nuevo coronavirus (COVID-19), de los cuales 147 han muerto, informó el martes el Ministerio de Salud del país. (Xinhua/Jorge Villegas)