Montevideo, 31/03/2020 (El Pueblo en Línea) -Recientemente, el diario El País se disculpó ante la embajada de la República Popular China en Uruguay por las opiniones discriminatorias e infundadas contra China, escritas por su columnista Ricardo Reilly Salaverri, destacó Uypress.
El pasado 19 de marzo en su habitual columna titulada "Dibujos y relatos", Reilly Salaverri responsabilizó a China de la pandemia y de impedir “un ataque frontal a tiempo”. En su ditirambo, también afirmó que el país asiático "combina la más brutal de las tiranías con una solución económica cercana al capitalismo salvaje". Asimismo, se refiere al nuevo coronavirus como el "virus chino".
El oprobioso texto recibió una enérgica respuesta por parte de la embajada de China en Uruguay, que inmediatamente refutó la abyecta publicación, definiéndola como un "artículo repleto de discriminación racial y prejuicio político" que "lanza calumnias contra el sistema político chino y estigmatiza a gritos a China, hecho que ha herido gravemente el sentir de 1.400 millones de chinos".
"El virus no conoce fronteras y la pandemia es el enemigo público de toda la humanidad. La Organización Mundial de la Salud, máxima autoridad sanitaria, como principio básico, no permite relacionar ningún virus con cualquier país, lugar, etnia, grupo o individuo, rechazando todo tipo de estigmatización", se le recordó a Reilly Salaverri desde la representación diplomática china.
Ni corto ni perezoso, Martín Aguirre, director del diario El País, el 24 de marzo envió un mensaje a la Embajada de China en Uruguay.
En un fragmento de su disculpa formal, publicado por Uypress, Aguirre asegura que "más allá de las diferencias que podamos tener con el sistema político que los chinos han elegido para su país, este texto del señor Reilly no respetaba los mínimos estándares de calidad que exigimos a nuestros colaboradores, y solo se explica por el desconcierto en el que caímos en los primeros días de esta pandemia".
En su comunicado, la embajada china también subrayó que "los 32 años de relaciones diplomáticas entre Uruguay y China se han caracterizado por el respeto mutuo y el trato en pie de igualdad. Ambos países establecieron una Asociación Estratégica en 2016 y firmaron en 2018 un memorándum de entendimiento de cooperación en el marco de la Franja y la Ruta. China se perfila desde hace años como el primer socio comercial y el mayor mercado del Uruguay".
Hoy en día, China también es el primer país cooperante de Uruguay.
Hechos de esta índole, alentados por la ignorancia, el odio, el prejuicio y la falta de ética, no deberían ocurrir. Actualmente, China no sólo se enfrenta con acierto a la compleja situación generada por el azote del coronavirus en su territorio. También sale a luchar, mano a mano, en otros países que sufren los letales efectos de la pandemia. Su decidida contribución a la lucha global no podrá ser empañada por las venenosas opiniones de periodistas como Reilly Salaverri, carentes de un adecuado nivel profesional, decencia y escrúpulos.
No han sido pocos los esfuerzos y el gran sacrificio que ha tenido que hacer el pueblo chino, especialmente los médicos que arriesgaron su vida (y aún la arriesgan en otras tierras), en aras de obtener la victoria final contra el nuevo coronavirus.
En tiempos de coronavirus, el "comunicador" Reilly Salaverri debería aprender una sencilla y elemental máxima: honrar, honra.
(Web editor: 周雨, 赵健)
Un trabajador utilizó el equipo de posicionamiento de alta precisión de Beidou para llevar a cabo topografía básica, mapeo y posicionamiento para la construcción del Hospital Leishenshan. Fuente de la imagen: Beidou.com
LA GUAIRA, 30 marzo, 2020 (Xinhua) -- Trabajadores descargan insumos sanitarios provenientes de China, en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, en La Guaira, Venezuela, el 30 de marzo de 2020. Un equipo de expertos médicos chinos llegó el lunes a Venezuela para ayudar al país en su lucha contra la epidemia de COVID-19, informó la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Hua Chunying. (Xinhua/Marcos Salgado)
HUZHOU, 30 marzo, 2020 (Xinhua) -- El presidente chino, Xi Jinping, también secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China y presidente de la Comisión Militar Central, conversa con aldeanos y se entera de los enormes cambios generados por el avance del desarrollo ecológico, en la aldea Yucun de la localidad de Tianhuangping en el distrito de Anji, provincia de Zhejiang, en el este de China, el 30 de marzo de 2020. (Xinhua/Shen Hong)
El 16 de marzo, los trabajadores de una empresa de fabricación de equipos portuarios en la Zona de Desarrollo Económico y Tecnológico del Puerto Taicang de Suzhou, provincia de Jiangsu, llevaron a cabo inspecciones previas a la fábrica de grúas de contenedores de tipo neumático para exportar a mercados extranjeros. Por Ji Haixin / vip.people.com.cn
El 13 de febrero, un ciudadano de la Comunidad Beigan, en el distrito Xiaoshan de Hangzhou, provincia de Zhejiang, mostró su código de salud personal. Por Zhang Xiangrong / vip.people.com.cn
CHILLAN, 29 marzo, 2020 (Xinhua) -- Una persona portando una mascarilla camina en una calle, en la ciudad de Chillán, en la región de Ñuble, Chile, el 29 de marzo de 2020. El gobierno de Chile informó el domingo que existen 2.139 casos confirmados de la enfermedad causada por el nuevo coronavirus (COVID-19) y siete víctimas mortales de la enfermedad en el país. (Xinhua/Str)
NINGBO, 29 marzo, 2020 (Xinhua) -- El presidente chino, Xi Jinping, también secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China y presidente de la Comisión Militar Central, visita la zona portuaria Chuanshan del Puerto de Ningbo-Zhoushan, en la provincia de Zhejiang, en el este de China, el 29 de marzo de 2020. Xi inspeccionó el domingo la reanudación de labores y producción en Zhejiang. (Xinhua/Ju Peng)
BRASILIA, 27 marzo, 2020 (Xinhua) -- El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro (i), y el presidente del Banco Central brasileño, Roberto Campos Neto (d), asisten a una conferencia de prensa para anunciar las medidas económicas para combatir la enfermedad provocada por el nuevo coronavirus (COVID-19), en el Palacio de Planalto, en Brasilia, Brasil, el 27 de marzo de 2020. El gobierno de Brasil anunció el viernes un programa de auxilio a pequeñas y medianas empresas con líneas de financiamiento para el pago de salarios y mantener así el empleo en el sector. El programa ayudará a los ingresos de un porcentaje importante de la fuerza de trabajo durante la fase crítica por la epidemia del nuevo coronavirus. (Xinhua/Lucio Tavora)
El 7 de marzo, una guía del Museo Zhaojun en Hohhot, región autónoma de Mongolia Interior, habló sobre turismo y cultura a través de una transmisión con 5G. Por Ding Genhou / vip.people.com.cn
El presidente chino, Xi Jinping, asiste a la Cumbre Virtual Extraordinaria de Líderes del G20 sobre COVID-19, a través de un videoenlace en Beijing, capital de China, el 26 de marzo de 2020. (Xinhua/Li Xueren)