MONTEVIDEO, 20 mar (Xinhua) -- Cientificos de la Universidad de la República (Udelar) y del Instituto Pasteur de Montevideo, con el apoyo del Ministerio de Salud Pública, anunciaron hoy que están cerca de crear un "kit" (equipo) de diagnóstico molecular de detección del nuevo coronavirus.
En conferencia de prensa virtual, el rector de la Udelar, Rodrigo Arim, explicó que aún "faltan etapas" para finalizar el "test" (prueba) de diagnóstico pero trabajan "a toda marcha" para que esté a disposición del Ministerio de Salud en menos de un mes.
"Vamos en un muy buen camino y a ritmo acelerado", sostuvo.
El ministro de Salud, Daniel Salinas, resaltó que este proyecto representa "un antes y un después", ya que si en el futuro "este virus o uno nuevo llegara a desarrollarse, estamos con la tecnología para desarrollar un segundo 'kit'".
Destacó que la prueba permitirá realizar exámenes a personas vinculadas a la salud, bomberos, policías y eventualmente militares, en el caso de presentar síntomas respiratorios.
Explicó que con los exámenes estos profesionales podrán contar "con un examen negativo para reintegrarse rápidamente a su puesto de trabajo o, si es positivo, para guardar las medidas de aislamiento necesarias".
Los científicos trabajan hace tres semanas en el plan apoyado por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), la cual abrió un llamado para el desarrollo y elaboración del "kit" en un plazo corto, financiando hasta el 80 por ciento del proyecto con un máximo de 6 millones de pesos (unos 138.000 dólares).
Por su parte, Carlos Batthyány, director del Instituto Pasteur de Montevideo, apuntó que el objetivo de esta investigación es colaborar para "aliviar la crisis provocada por el coronavirus".
"Esperamos que en no más de un mes se haya transformado en un 'kit' diagnóstico validado y registrado frente a las autoridades nacionales", dijo.
Hasta el momento, Uruguay ha registrado 94 casos confirmados de COVID-19, y el pasado 13 de marzo el país se declaró en "emergencia sanitaria".
Ante esto, el gobierno ha suspendido clases, ha prohibido la aglomeración de personas en espacios públicos y privados, y ha ordenado el cierre de centros comerciales.
También se han suspendido las competencias deportivas, mientras las oficinas públicas y empresas privadas redujeron al mínimo la atención al público y el flujo de pasajeros en el Sistema de Transporte Metropolitano (STM) cayó un 60 por ciento esta semana.
(Web editor: 赵健, Rosa Liu)

Foto: Captura de pantalla de la página oficial de Unisound.
Trabajadores de la salud asisten a la ceremonia de clausura del Hospital Improvisado Wuchang, Wuhan, provincia de Hubei, 10 de marzo del 2020. (Foto: Zhang Zheng/ China Daily)
www.pixabay.com
BEIJING, 17 marzo, 2020 (Xinhua) -- El presidente chino, Xi Jinping, sostiene conversaciones con el presidente de Pakistán, Arif Alvi, en el Gran Palacio del Pueblo en Beijing, capital de China, el 17 de marzo de 2020. (Xinhua/Zhai Jianlan)
BEIJING, 16 marzo, 2020 (Xinhua) -- Imagen del 14 de marzo de 2020 de un pasajero de República de Corea descansando en un área de espera del Nuevo Centro Internacional de Exposiciones de China en Beijing, capital de China. Beijing ha convertido el Nuevo Centro Internacional de Exposiciones de China en un centro de tránsito para pasajeros entrantes internacionales. (Xinhua/Chen Zhonghao)
Imagen del 16 de marzo de 2020 de suministros médicos chinos para Bélgica siendo descargados en el Aeropuerto de Lieja, en Lieja, Bélgica. Trescientos mil mascarillas donadas por organizaciones benéficas chinas llegaron a Lieja, Bélgica, el lunes, en un esfuerzo para ayudar al país europeos en la lucha contra el esparcimiento del COVID-19. (Xinhua/Zhang Cheng)