Portada | China | Economía | Mundo | Iberoamérica | Opinión | Ciencia Deportes | Cultura | Sociedad | Viaje | Fotos | PTV | Tips

español>>América Latina

Sectores exportador y turístico de Ecuador golpeados por COVID-19

Xinhua  2020:03:19.12:10

QUITO, 18 mar (Xinhua) -- Los sectores exportador y turístico de Ecuador son los más golpeados por el impacto de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), afirmó hoy el Ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Iván Ontandena.

"Yo creo que el coronavirus va a generar un cambio mundial en la política económica, ha tenido un impacto gravísimo (...) y el Ecuador no ha sido la excepción", dijo el ministro en una rueda de prensa virtual por la televisión pública.

Agregó que los escenarios de impacto "los estamos teniendo no sólo en el sector turístico, sino en todos los sectores productivos del país", aunque no precisó cifras de las pérdidas.

Ecuador se encuentra desde el lunes en estado de excepción, decretado por el gobierno por 60 días, para contener la propagación de la COVID-19, de la cual existen hasta ahora 155 contagiados.

La semana pasada, el presidente Lenín Moreno admitió que la situación económica del país, dependiente del petróleo, es "bastante difícil", ante el desplome del precio del petróleo y la escalada del indicador de riesgo país, en momentos en que el brote de la COVID-19 desacelera la economía mundial.

Ontaneda agregó que la crisis derivada de la COVID-19 ha afectado a los sectores exportador y turístico ecuatorianos porque los mercados internacionales se han cerrado.

"Los mercados en China, Europa y Estados Unidos, que son nuestros grandes socios, han cerrado muchas plantas de producción, los consumos y las órdenes de compra han bajado, y eso ha ocasionado un efecto de iliquidez, de una ralentización en la mecánica comercial de importantes sectores", explicó.

Detalló que los principales sectores de exportación afectados son el florícola, bananero y cacaotero que están atravesando "una de sus peores crisis de los últimos años".

"En el sector cacao en las últimas dos semanas el precio ha caído dramáticamente de la mano con el petróleo: 700 dólares por tonelada, eso equivale a que nuestros productores reciban 35 dólares menos por quintal de cacao. Es una afectación directa para cerca de 200.000 familias a lo largo del país que viven de este producto", indicó.

Frente a este impacto, Ontandena dijo que equipos del gobierno trabajan para buscar las mejores alternativas de apoyo a estos sectores.

Por ahora, añadió, el gobierno ha recibido un apoyo de unos 80 millones de dólares de la banca multilateral para enfrentar la emergencia por el nuevo coronavirus.

Por su parte, el viceministro de Turismo, Ricardo Zambrano, dijo en la misma rueda de prensa que el cierre de fronteras, la suspensión de vuelos y la restricción de movilidad en el país, adoptadas por el gobierno para frenar la expansión de la COVID-19, han afectado al sector turístico de Ecuador, que al año recibe 1,5 millones de viajeros.

Consideró que una paralización de 30 días en la actividad de la industria turística local "generaría una afectación de 150 millones de dólares", de acuerdo con las proyecciones realizadas por el Ministerio con base en la cancelación de viajes de unos 100.000 visitantes del exterior.

Zambrano añadió que, en caso de extenderse la paralización a 60 días, puede haber un impacto de 345 millones de dólares.

"En este segundo escenario estamos uniendo no solamente el impacto que se generaría por el turismo receptivo, sino también por el próximo feriado de Semana Santa que ya no se daría", añadió.

En ambos escenarios, el gobierno analiza incentivos para apoyar a la cadena de afectados.

En entrevista con Xinhua, el consultor y analista económico internacional ecuatoriano, Alberto Acosta Burneo, sostuvo que Ecuador está en "una situación vulnerable" y "no estaba preparado para un choque (externo) de este tipo".

El experto señaló que los problemas fiscales que atraviesa Ecuador se agravan con la caída del precio del petróleo a 24 dólares por barril.

"Esto implica una pérdida de ingresos para el fisco de alrededor de 2.000 millones de dólares anuales, estamos hablando de una caída de ingresos tremendamente significativa", apuntó el también editor general de la revista "Análisis Semanal", sobre economía y mercados.

Ecuador calculó en el Presupuesto General del Estado de 2020 un precio promedio del barril de petróleo de 51 dólares.

(Web editor: 吴思萱, 赵健)

peninsular

Comentario

Noticias

Fotos