
Personas visitan el estand de la empresa china DiDi, en el Congreso Internacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Andicom), en la ciudad de Cartagena, Colombia, el 4 de septiembre de 2019. (Xinhua/Jhon Paz)
Por Cristóbal Chávez Bravo
SANTIAGO, 20 feb (Xinhua) -- "Me sorprendió el servicio", exclamó Cristóbal Velásquez, un usuario chileno de DiDi Chuxing, la plataforma china de transporte bajo demanda que desde junio de 2019 opera en Chile, donde se ha transformado en un nuevo ejemplo de la cooperación China-América Latina.
Cristóbal recordó que tenía que realizar un viaje desde Maipú hasta San Miguel, dos comunas de la región Metropolitana chilena que demandan una hora de desplazamiento en el transporte público.
"Fue un viaje seguro, el auto estaba en muy buen estado e incluso nos costó menos de lo que nos indicó la aplicación", añadió el joven de 28 años.
También destacó que en el trayecto se demoraron unos 30 minutos, la mitad del tiempo requerido si lo hubieran hecho en autobuses o en el Metro de Santiago, el sistema de transporte subterráneo de la capital chilena.
"La cobertura es buena, ya que, si bien, es una aplicación relativamente nueva, se ha esparcido con rapidez por Santiago y todo el país", dijo.
DiDi inició en Chile sus operaciones el pasado 3 de junio en la región de Valparaíso, un balneario que se localiza a una hora de la capital.
Hasta la fecha la compañía ofrece servicio en 23 ciudades de Chile, desde el extremo norte hasta la zona austral, y cubre más del 90 por ciento del área urbana del país sudamericano, incluida la capital de Santiago.
"La recepción del público chileno ha sido fantástica, incluso superando nuestras expectativas más optimistas. Lanzamos hace apenas unos meses y ya estamos con cobertura en todo el país", dijo a Xinhua el director de Comunicaciones Corporativas de DiDi en Chile, Felipe Contreras.
"Tenemos casi dos millones de usuarios y 190.000 conductores inscritos, lo que nos convierte en la aplicación de movilidad digital que más rápido y más eficientemente ha crecido en Chile", agregó.
Tras el estallido de la crisis social en Chile el 18 de octubre pasado, cerraron decenas de estaciones del Metro, y disminuyeron los viajes de los autobuses a raíz de los destrozos y las manifestaciones públicas.
Por el contrario, aplicaciones como DiDi evidenciaron "un aumento significativo de los viajes en todo horario y ciudades. Vimos una demanda altísima durante todo el día, lo que nos pone muy orgullosos porque pudimos servir a las personas para movilizarse de manera digna y segura", abundó Contreras.
La prensa local reportó en diciembre pasado que, durante los primeros meses del estallido social en Chile, el uso de aplicaciones de transporte creció hasta 50 por ciento en las zonas aisladas, sobre todo en comunas periféricas de la región metropolitana, como Maipú o La Florida.
Frente a este escenario, DiDi se convirtió en la primera aplicación en "eliminar la tarifa dinámica y el cobro de la comisión a los conductores por más de una semana durante los periodos más duros del estallido social, lo que puso un nuevo estándar en la industria", explicó la empresa de transporte.
En tanto, el director del Centro de Estudios Chinos del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, Andrés Bórquez, aseguró a Xinhua que DiDi representa la cara de una "nueva ola de inversiones chinas en América Latina, basada en el desarrollo de productos y servicios sofisticados que compiten con industrias que históricamente han sido cubiertas por países desarrollados".
"En este sentido, se puede ver cómo China ha ido diversificando su presencia económica en América Latina, pasando, hace una década, de una inversión concentrada en la extracción de recursos naturales a una inversión centrada en el desarrollo de innovaciones y soluciones para ciudades inteligentes", detalló el también doctor en Ciencias Políticas y Políticas Internacionales de la Universidad de Fudan de China.
DiDi adquirió el servicio 99 de Brasil en enero de 2018, y entró en el mercado de México en abril del mismo año.
En junio de 2019 ingresó a Colombia, junto a Chile, y a Costa Rica en noviembre de 2019.
En la actualidad, el servicio de DiDi cubre 20 millones de consumidores en más de 1.000 ciudades de América Latina.
En América Latina, la empresa tiene unos 1.500 trabajadores, incluidos ingenieros y personal operativo, de los cuales el 90 por ciento son empleados locales.
(Web editor: 吴思萱, 赵健)
A SAIC-GM-Wuling tardó solo 76 horas en construir la primera máquina para producir mascarillas de la propia empresa Wuling. La imagen muestra a un trabajador manipulando una máquina para fabricar mascarillas. Fuente de imagen: cuenta de Wuling Motors en Weibo
KUNMING, 19 febrero, 2020 (Xinhua) -- Un paciente que se recuperó de neumonía causada por el nuevo coronavirus saluda a las personas antes de ser dado de alta del Hospital Popular en Tengchong, provincia de Yunnan, en el suroeste de China, el 19 de febrero de 2020. (Xinhua/Guan Zhiqin)
¡Trabajemos duro para lograr las metas y tareas de desarrollo económico y social de este año!
WUHAN, 18 febrero, 2020 (Xinhua) -- Trabajadores médicos entregan un regalo a una paciente curada de 83 años de edad en el Hospital Leishenshan (Montaña del Dios del Trueno), en Wuhan, capital de la provincia de Hubei, en el centro de China, el 18 de febrero de 2020. El Hospital Leishenshan, un hospital provisional construido en Wuhan en medio de la enfermedad de nuevo coronavirus (COVID-19), vio el martes sus primeros dos pacientes curados. (Xinhua/Xiao Yijiu)
Peter Bentley posa para una foto ante un supermercado en Wenzhou, provincia de Zhejiang, ciudad donde ha estado en cuarentena desde principios de febrero debido al brote de coronavirus.  [Foto: proporcionada por Peter Bentley]
Un hombre trae frutas y las deposita en la puerta de una comunidad residencial en Wuhan, provincia de Hubei, 18 de febrero del 2020. [Foto: Zhu Xingxin / China Daily]
El Banco Central de China. (Foto: Xinhua)
Un inspector de calidad de una empresa de fabricación de materiales compuestos en Qingdao, provincia de Shandong, inspecciona parte de un equipo médico. La compañía ha reiniciado la producción y trabajó sin descanso para producir 35 cajas de máquinas CT y 48 cajas de máquinas DR para enviarlas a los hospitales Wuhan y Huoshenshan. (Foto: Wang Haibin/ Pueblo en Línea)
Una paciente curada de coronavirus dona plasma en el Centro de Sangre de Hainan, en Haikou, provincia de Hainan, en el sur de China, el 17 de febrero de 2020. Pacientes curados que estuvieron infectados con la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) son llamados a donar plasma ya que los resultados iniciales indicaron la efectividad de los productos terapéuticos derivados del plasma de convalecientes para curar a pacientes infectados en condiciones graves y críticas. Algunos pacientes recuperados consideran a la donación como una forma de retribuir a la sociedad después de recibir tratamiento oportuno y efectivo. (Xinhua/Zhang Liyun)