SANTIAGO, 31 ene (Xinhua) -- Los países de América Latina y el Caribe reunidos en la "XIV Conferencia regional sobre la mujer", en la ciudad de Santiago de Chile, acordaron hoy implementar acciones para avanzar en la igualdad de género en los diferentes niveles del Estado.
"La realidad que vive nuestra región nos interpela y nos convoca a avanzar con paso mucho más firme hacia el fin de las desigualdades, porque tenemos muy claro lo que queremos", dijo en la clausura del encuentro Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)..
Recalcó la importancia de "cambiar el esquema de género en nuestros países y terminar con el patriarcado como modelo de sociedad. Llegó la hora de abrir el camino a la paridad en todas sus formas y escenarios".
Los países firmantes del "Compromiso de Santiago" acordaron "tomar todas las medidas necesarias para acelerar la efectiva implementación de la Plataforma de Acción de Beijing y de la Agenda Regional de Género".
Convinieron fortalecer "la institucionalidad y la arquitectura de género a través de la jerarquización de los mecanismos para el adelanto de las mujeres y de la transversalización de la perspectiva de género".
Esto, aumentando la asignación de recursos "con perspectiva de género", además del seguimiento y rendición de cuentas "con miras a reforzar la aplicación de políticas de igualdad en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible", señaló en un comunicado la CEPAL.
En el documento se establecieron 48 puntos, entre los que destacan acuerdos para erradicar la violencia de género, otorgar acceso universal a servicios de salud integrales (incluidos los servicios de salud sexual y reproductiva) y fomentar la participación laboral de las mujeres en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
Los países buscarán además implementar políticas y programas que contribuyan a un envejecimiento saludable y activo que incluyan la perspectiva de género, reducir la brecha salarial y aumentar la representación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones a fin de alcanzar la democracia paritaria.
En la conferencia, organizada por primera vez por la CEPAL y la ONU Mujeres, participaron representantes de 33 Estados miembros, 365 de organizaciones de la sociedad civil, académicos, organismos intergubernamentales y del sistema de la ONU.
También acudieron los vicepresidentes de Colombia, Marta Lucía Ramírez; de Costa Rica, Epsy Campbell, y de El Salvador, Félix Ulloa, además de una veintena de ministras de la Mujer y autoridades de los mecanismos de igualdad de género en la región.
La ministra de la Mujer de Chile, Isabel Plá, asumió la presidencia de la instancia hasta la realización de la próxima edición en Argentina 2022, en la que se medirán los progresos realizados a la fecha.
(Web editor: 赵健, Rosa Liu)
 Personas y rescatistas trabajan en el lugar en donde se registró el accidente de un autobús, en el departamento de La Paz, Bolivia, el 31 de enero de 2020. Al menos 15 personas murieron el viernes a consecuencia de la caída a un barranco de un autobús de pasajeros en una carretera del departamento de La Paz, en el oeste de Bolivia, informaron autoridades locales. (Xinhua/Str)
Personas y rescatistas trabajan en el lugar en donde se registró el accidente de un autobús, en el departamento de La Paz, Bolivia, el 31 de enero de 2020. Al menos 15 personas murieron el viernes a consecuencia de la caída a un barranco de un autobús de pasajeros en una carretera del departamento de La Paz, en el oeste de Bolivia, informaron autoridades locales. (Xinhua/Str) (Xinhua/Cai Yang)
 (Xinhua/Cai Yang)
 El grupo de volcanes Ulan Hada quedan cubiertos por la nieve
El grupo de volcanes Ulan Hada quedan cubiertos por la nieve![La construcción del puente colgante más grande del mundo, el puente del río Jin'an-Jinsha, finalizó el miércoles en la provincia de Yunnan, suroeste de China, marcando la finalización de la estructura principal del puente, el 15 de enero de 2020. [Foto de Zhang Qinglong para chinadaily.com.cn]](/NMediaFile/2020/0121/FOREIGN202001211331000027834401730.jpg) La construcción del puente colgante más grande del mundo, el puente del río Jin'an-Jinsha, finalizó el miércoles en la provincia de Yunnan, suroeste de China, marcando la finalización de la estructura principal del puente, el 15 de enero de 2020. [Foto de Zhang Qinglong para chinadaily.com.cn]
La construcción del puente colgante más grande del mundo, el puente del río Jin'an-Jinsha, finalizó el miércoles en la provincia de Yunnan, suroeste de China, marcando la finalización de la estructura principal del puente, el 15 de enero de 2020. [Foto de Zhang Qinglong para chinadaily.com.cn] El evento de prueba de los JJ.OO de Invierno coincide con el Festival de Primavera
El evento de prueba de los JJ.OO de Invierno coincide con el Festival de Primavera Beijing se prepara para el evento de prueba de los JJ.OO de Invierno
Beijing se prepara para el evento de prueba de los JJ.OO de Invierno  El presidente chino, Xi Jinping, sostiene conversaciones con el presidente de Myanmar, U Win Myint, en Naypyitaw, Myanmar, el 17 de enero de 2020. (Xinhua/Rao Aimin)
El presidente chino, Xi Jinping, sostiene conversaciones con el presidente de Myanmar, U Win Myint, en Naypyitaw, Myanmar, el 17 de enero de 2020. (Xinhua/Rao Aimin) NAYPYITAW, 18 enero, 2020 (Xinhua) -- El presidente chino, Xi Jinping sostiene conversaciones formales con la consejera de Estado de Myanmar Aung San Suu Kyi, en Naypyitaw, Myanmar, el 18 de enero de 2020. (Xinhua/Xie Huanchi)
NAYPYITAW, 18 enero, 2020 (Xinhua) -- El presidente chino, Xi Jinping sostiene conversaciones formales con la consejera de Estado de Myanmar Aung San Suu Kyi, en Naypyitaw, Myanmar, el 18 de enero de 2020. (Xinhua/Xie Huanchi) Las tropas fronterizas soportan fuertes vientos y nevadas en el Tíbet
Las tropas fronterizas soportan fuertes vientos y nevadas en el Tíbet