SANTIAGO, 29 ene (Xinhua) -- El gobierno chileno y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) han lanzado un estudio que analiza la brecha digital de género en la región Asia Pacífico e identifica posibles soluciones para acortarla.
Desde la sede de la cancillería chilena las autoridades presentaron el documento: "El rol de la Educación en la Reducción de las Brechas de Género", elaborado por la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei).
"Esperemos que el presente estudio sea un aporte para transformar la brecha digital existente en una oportunidad para la plena incorporación de la mujer en el mercado laboral actual y futuro", expresó el canciller Teodoro Ribera.
"Utilizadas correctamente, las tecnologías digitales tienen el potencial para reducir las desigualdades de género, ya que pueden otorgar a las mujeres más y nuevas posibilidades de participación económica", dijo.
Ribera destacó que la iniciativa se realiza en el marco del año APEC (Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico) Chile 2019, en el que su país fue pionero en instalar entre los ejes prioritarios del debate el desarrollo de las mujeres, pymes (pequeñas y medianas empresas) y el crecimiento inclusivo.
Entre otras cosas, el documento presentado afirma que los sistemas educativos juegan un rol crucial en la disminución de la brecha digital de género, ya que configuran las oportunidades para el desarrollo de habilidades digitales.
En el texto, la OCDE concluye que es importante combatir los estereotipos en torno a las matemáticas, las ciencias físicas y la tecnología, concebidos como campos "en los que los hombres destacan y las mujeres carecen de talento, lo que influye en la confianza de las niñas en sus habilidades desde una edad temprana".
La directora OCDE y Sherpa, Gabriela Ramos, llamó a "derribar las expectativas basadas en el género y garantizar que los entornos de hogar y educación empoderen a los niños y niñas por igual para aprovechar el potencial de la transformación digital".
"La falta de confianza en las niñas, la baja expectativa de los padres y maestros sobre lo que las niñas pueden lograr, la representación dañina de las niñas en los medios, los riesgos desproporcionados en las plataformas y la falta de modelos femeninos contribuyen a la brecha digital de género que enfrentamos hoy", advirtió.
Por su parte, el subsecretario de la Subrei, Rodrigo Yáñez, dijo que la transformación digital "es inminente, y una prioridad para acelerar el crecimiento económico y contribuir a la reducción de desigualdades".
Subrayó además el papel de Chile en la incorporación de capítulos de género en los acuerdos comerciales con Canadá, Uruguay y Argentina, contribuyendo a instalar con mayor visibilidad y relevancia la inclusión de las mujeres en la economía.
El informe brinda recomendaciones para promover el uso de tecnologías entre mujeres y niñas de la región APEC mediante el aprendizaje de TICs (Tecnologías de la Información y Comunicación) en salas de clases, capacitando a los educadores y convirtiéndolos en agentes activos de cambio.
Según sus autores, es una herramienta que contribuye a elaborar programas conducentes a cambiar las actitudes y expectativas de niños y niñas, y diseñar políticas de conciliación vida-trabajo, prevención de la discriminación y la violencia de género.
(Web editor: 赵健, Rosa Liu)
(Xinhua/Cai Yang)
El grupo de volcanes Ulan Hada quedan cubiertos por la nieve
La construcción del puente colgante más grande del mundo, el puente del río Jin'an-Jinsha, finalizó el miércoles en la provincia de Yunnan, suroeste de China, marcando la finalización de la estructura principal del puente, el 15 de enero de 2020. [Foto de Zhang Qinglong para chinadaily.com.cn]
El evento de prueba de los JJ.OO de Invierno coincide con el Festival de Primavera
Beijing se prepara para el evento de prueba de los JJ.OO de Invierno
El presidente chino, Xi Jinping, sostiene conversaciones con el presidente de Myanmar, U Win Myint, en Naypyitaw, Myanmar, el 17 de enero de 2020. (Xinhua/Rao Aimin)
NAYPYITAW, 18 enero, 2020 (Xinhua) -- El presidente chino, Xi Jinping sostiene conversaciones formales con la consejera de Estado de Myanmar Aung San Suu Kyi, en Naypyitaw, Myanmar, el 18 de enero de 2020. (Xinhua/Xie Huanchi)
Las tropas fronterizas soportan fuertes vientos y nevadas en el Tíbet