
Aldeanos secan el maíz en Zhangye, provincia de Gansu. (Foto: Wang Jiang)
Por Wang Xiaodong
Beijing, 15/10/2019 (El Pueblo en Línea) - China intensificará la cooperación internacional con otros países para luchar conjuntamente contra el hambre y garantizar la seguridad alimentaria mundial, se afirma en un libro blanco publicado por la Oficina de Información del Consejo de Estado.
El país también continuará expandiendo y diversificando las fuentes de importaciones de alimentos para equilibrar su propia seguridad alimentaria, destaca el nuevo texto titulado "Seguridad alimentaria en China".
“China ha alimentado con éxito a casi el 20 por ciento de la población total mundial con tan sólo el 9 por ciento de las tierras de cultivo del mundo y el 6 por ciento de los recursos totales de agua dulce del planeta”, afirmó este lunes Zhang Wufeng, jefe de la Administración de Reservas.
Si bien la población de China representa casi una quinta parte del total mundial, su producción de alimentos representa una cuarta parte del total global.
La producción de grano per cápita en China es de 470 kilogramos, un aumento del 14 por ciento
en comparación con 1996, y un 126 por ciento superior a 1949.
"Continuaremos los esfuerzos por la seguridad alimentaria de China, garantizando que el tazón de arroz permanezca con firmeza y en nuestras propias manos", subrayó Zhang.
Mientras tanto, al abrir su mercado nacional de alimentos se ha intensificado la cooperación internacional en materia de alimentación y agricultura, especialmente desde que China se incorporó a la Organización Mundial del Comercio en el 2001.
El año pasado, el gigante asiático importó alrededor de 116 millones de toneladas métricas de granos, incluidos 88 millones de toneladas métricas de soja, más de nueve veces la cantidad de 1996.
En el documento "Seguridad alimentaria en China" también se indica que China participará activamente en la gobernanza mundial y regional de la seguridad alimentaria, explorará nuevos modelos de cooperación alimentaria internacional y llevará a cabo acciones de cooperación.
"China seguirá abriendo e intensificando la cooperación internacional en alimentación y agricultura", enfatizó Su Wei, secretario general adjunto de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, y añadió que el país está dispuesto a compartir sus experiencias para mejorar la seguridad alimentaria.
"Esperamos que el hambre y la pobreza que padece el planeta se erradiquen lo antes posible", instó Su.
A finales del 2016, China había ayudado a más de 50 países africanos a llevar a cabo casi 500 programas de asistencia agrícola que abarcaban áreas como la agricultura, el almacenamiento de granos, la maquinaria y la elaboración de productos.
(Web editor: 赵健, Rosa Liu)
Larissa Perdomo, gerente de marca país de la agencia estatal Uruguay XXI, junto a Fernando Lugris, embajador de Uruguay en China, presentan el trofeo otorgado a Uruguay como el expositor más destacado del Pabellón de América Latina en Expo Beijing 2019, la feria hortícola más grande de Asia. (Foto: YAC)

Imagen del 10 de octubre de 2019 de la sede de la V Exposición de Helicópteros de China, en Tianjin, en el norte de China. La V Exposición de Helicópteros de China se lleva a cabo del 10 al 13 de octubre. (Xinhua/Li Ran)
El puente Yangsigang del río Yangtze, el puente colgante de dos pisos con el tramo más largo del mundo, abrió al tráfico el martes después de cinco años de construcción. (Foto de Xinhuanet]
Imagen cedida por la Presidencia de Chile, del presidente chileno, Sebastián Piñera (c), hablando en presencia de los ex presidentes chilenos, Eduardo Frei (i) y Ricardo Lagos (d), durante una conferencia de prensa, en el Palacio de la Moneda, en Santiago, capital de Chile, el 8 de octubre de 2019. Sebastián Piñera, se reunió el martes con los ex mandatarios Eduardo Frei y Ricardo Lagos, para abordar la crisis hídrica y la realización de las próximas cumbres APEC y COP25, entre otros asuntos. (Xinhua/Alex Ibañez/Presidencia de Chile)
MONTEVIDEO, 7 octubre, 2019 (Xinhua) -- Imagen del 2 de octubre de 2019 de Brian (i), Florencia (2-i), Noelia (2-d) y Bruno (d) posando en la escuela pública Nº 319 denominada "República Popular China", en Montevideo, Uruguay. Cinco niños uruguayos de un barrio de Montevideo viajaron del 3 al 17 de agosto por primera vez en avión para conocer China e intercambiar así experiencias con niños chinos de su edad, superando la barrera del idioma. (Xinhua/Nicolás Celaya)