
Los incendios de los manifestantes radicales bloquean las calles de Hong Kong, 8 de septiembre 2019. [Foto: China Daily]
Nueva York, 09/09/2019 (El Pueblo en Línea) - En defensa del gobierno de la Región Administrativa Especial de Hong Kong, dos destacados magnates empresariales de la “perla del oriente” asistirán a una reunión en las Naciones Unidas para explicar el comportamiento de los manifestantes, causantes de los disturbios de los últimos tres meses y recalcar que ese grupo no representa a la mayoría de los honkoneses.
Pansy Ho Chiu-king, heredera del Casino Macao, y Annie Wu Suk-ching, hija del fundador del grupo Maxim, intervendrán este martes en una reunión del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas.
De acuerdo al portal digital del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, principal organismo mundial de vigilancia del cumplimiento de los derechos humanos, las dos empresarias honkonesas precisarán que las opiniones del pequeño grupo de manifestantes radicales no representan el mayoritario sentir de los 7,5 millones de honkoneses.
"Los sistemáticos y calculados actos violentos de este grupo radical nunca han sido consentidos por la mayoría de los residentes en Hong Kong", afirman.
Desde 1997, fecha del regreso de la ciudad a la patria, bajo el principio "un país, dos sistemas", la ciudad ha disfrutado de un alto grado de autonomía, prosperidad económica y estabilidad social, precisan en sus intervenciones escritas, recogidas por el portal digital del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas.
En los últimos tres meses, los cimientos de la prosperidad y estabilidad de Hong Kong se han visto sacudidos por violentas protestas.
"Los manifestantes radicales, al llevar a cabo actos violentos en nombre de los derechos humanos, violan los derechos humanos básicos vinculados a la expresión, seguridad y sustento de otros residentes que no forman parte del extremismo ni comparten sus puntos de vista y tácticas radicales", aseguran.
(Web editor: 吴思萱, 赵健)
Jack Ma inicia la oferta pública inicial de Alibaba en la Bolsa de Nueva York, Estados Unidos, 19 de septiembre del 2014. [Foto: IC]
La Plaza Tian'anmen bajo el cielo azul de Beijing, 6 de mayo del 2019. [Foto: IC]


Algunos clientes esperan en la fila para devolver los bienes o cancelar las membresías en la tienda de Shanghai Costco el 4 de septiembre de 2019. [Foto: IC]
Hermosa escena nocturna en Lanzhou, provincia de Gansu. [Foto: proporcionada a chinadaily.com.cn]
Un paciente que sufría una hemorragia cerebral grave fue trasladado en un helicóptero de rescate desde Chifeng, en la región autónoma de Mongolia Interior, hasta el Hospital Internacional de la Universidad de Beijing, en la capital china. [Foto: Wang Zheng/ Chinadaily.com.cn]
Personas asisten a la ceremonia de inauguración de la cuarta Expo China-Estados Arabes, en Yinchuan, capital de la región autónoma hui de Ningxia, en el noroeste de China, el 5 de septiembre de 2019. La cuarta Expo China-Estados Arabes fue inaugurada en Yinchuan el jueves. (Xinhua/Wang Peng)