Personas participan en un desfile con motivo del Día Internacional de los Trabajadores en la Plaza de la Revolución en La Habana, capital de Cuba, el 1 de mayo de 2019. El primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), Raúl Castro, y el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, participan el miércoles en el desfile central en la ciudad de La Habana por el Día Internacional de los Trabajadores. (Xinhua/Joaquín Hernández)
LA HABANA, 1 may (Xinhua) -- Aracelys Bedevia y Joel Fiallo, como otros miles de cubanos, desfilaron este 1 de Mayo en La Habana junto a sus hijos no solo para festejar el Día Internacional de los Trabajadores, sino también para que sus pequeños formaran parte de una de las celebraciones masivas más importantes del país.
Ambos profesionales estuvieron acompañados de sus niños, quienes risueños disfrutaron cada momento desde que sus padres los despertaron en horas de la madrugada para participar por voluntad propia en la marcha de la capital, a la que acudió cerca de un millón de personas.
"Estoy desfilando como una cubana más apoyando a mi Revolución, a los trabajadores, a (el presidente cubano, Miguel) Díaz-Canel, a Raúl (Castro), y estamos muy felices de estar aquí. Vine con toda la familia, con mi hijo, mi esposo y un amiguito de mi hijo", expresó entusiasta Bedevia a Xinhua.
El hijo de Bedevia batía mientras tanto de manera animada una banderita cubana y miraba fascinado hacia la sede de la Presidencia.
En el lugar se distinguía al primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Raúl Castro, así como al presidente Díaz-Canel, quienes saludaban afables a los cientos de miles de personas que pasaron por la Plaza de la Revolución.
En esta multitudinaria manifestación se encontraba Joel Fiallo, un cubano de mediana edad que orgulloso llevaba sobre hombros a su hijo para que no perdiera un detalle de la gran fiesta.
"Sentimos que la Revolución está cada vez más fuerte y todas las ideas de Fidel (Castro) las tenemos presentes. Todos los que quieren que nosotros nos dobleguemos, no lo van a lograr", afirmó Fiallo convencido.
Fiallo alzó de inmediato la mirada hacia su pequeño, en un gesto tierno y comprometido para confirmar si el infante de unos seis años de edad había escuchado y entendido el mensaje que le había acabado de transmitir.
La respuesta no se hizo esperar: una sonrisa cándida y un abrazo desde las alturas siguieron las palabras del padre y fueron la despedida de ambos a Xinhua.
"En primer lugar venimos a defender la libertad que tenemos los trabajadores cubanos, a demostrar el apoyo mayoritario del pueblo a la nueva Constitución y denunciar el bloqueo de Estados Unidos hacia Cuba, sobre todo ahora con la imposición del capítulo III de la Ley Helms Burton", apuntó la doctora Amelia Mendoza.
Amelia resumió con sus ideas las principales motivaciones que convocaron este 1 de Mayo en todo el país a la clase obrera, llamada a respaldar a la Revolución ante las recientes amenazas de Estados Unidos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, envió el martes un ultimátum a La Habana, al escribir en su cuenta de Twitter que impondrá "un completo y total embargo, junto con sanciones del más alto nivel", si Cuba mantiene su apoyo y solidaridad a Venezuela.
Millones de cubanos acudieron este miércoles a plazas y avenidas de todo el país en repudio a la actitud hostil de Trump y su marcado interés en deteriorar más las relaciones bilaterales.
"El 1 de mayo representa la dignidad del pueblo y su determinación de defender lo que creemos y por lo que siempre hemos soñado", aseveró el trabajador Angel Oviedo.
"Los cubanos hemos estado 60 años y estaremos toda una vida defendiendo esto, porque es la felicidad de nuestros hijos y nietos", agregó el trabajador habanero de 55 años de edad.
Muy cerca de Oviedo caminaba Nicolás Capira, un ciudadano argentino que junto a otros 1.426 delegados de 103 organizaciones y 87 países y regiones de todos los continentes, escogió a Cuba para conmemorar la significativa fecha.
"Compartimos el sentimiento del pueblo cubano y la lucha que tiene contra el bloqueo de Estados Unidos. Los pueblos del mundo estamos conscientes de la injusticia que se comete contra Cuba y por eso estamos aquí", sentenció Capira.
La Plaza de la Revolución de La Habana fue durante 1 hora 40 minutos el epicentro de los actos que tuvieron lugar esta jornada a lo largo y ancho de Cuba, una demostración de la unidad que caracteriza a la nación caribeña.
Miles de banderas, carteles, pancartas alegóricas, música, baile, alegría y compromiso fueron la constante en este Día Internacional de los Trabajadores, fecha que en Cuba es una fiesta desde hace 60 años.
La fecha ha devenido también en un momento crucial para ratificar la resistencia y determinación de todo un pueblo por defender su proyecto socialista, frente a las constantes maniobras desestabilizadoras del gobierno de Estados Unidos.
El primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), Raúl Castro (5-d-atrás) y el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel (4-d-atrás) y Ulises Guilarte de Nacimiento (6-d-atrás), secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba, participan en un desfile con motivo del Día Internacional de los Trabajadores en la Plaza de la Revolución en La Habana, capital de Cuba, el 1 de mayo de 2019. El primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), Raúl Castro, y el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, participan el miércoles en el desfile central en la ciudad de La Habana por el Día Internacional de los Trabajadores. (Xinhua/Joaquín Hernández)
Personas participan en un desfile con motivo del Día Internacional de los Trabajadores en la Plaza de la Revolución en La Habana, capital de Cuba, el 1 de mayo de 2019. El primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), Raúl Castro, y el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, participan el miércoles en el desfile central en la ciudad de La Habana por el Día Internacional de los Trabajadores. (Xinhua/Joaquín Hernández)
(Web editor: 赵健, Rocío Huang)